Reseña libro «Todo lo bueno es libre y salvaje»
Henry David Thoreau
Errata Naturae editores
«Un hombre no ha de medirse únicamente por la virtud de las acciones que describe ni por la sabiduría de los pensamientos que expresa, sino por el ser libre que es, y que se percibe que es, en todas las circunstancias».
<<Sir Walter Raleigh>> H.D. Thoreau
La editorial Errata Naturae conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Thoreau con un recorrido por toda su obra publicada (gran parte en esta misma editorial) con la intención de realizar una variada y amplía antología del pensamiento del célebre autor. De esta forma, bajo epígrafes como Vecinos salvajes, Escribid, La ciénaga urbana, La esquiva bondad, el héroe, Ética y Dietética, Libertad y Esclavitud, El meollo de la existencia, Las posesiones, Sociedad y Soledad o Una vida salvaje, apreciamos las exquisitas píldoras seleccionadas de un autor imprescindible en el pensamiento occidental gracias a obras como Walden o Desobediencia civil. Thoreau era un hombre empeñado en forjar su pensamiento como fórmula para construir su propia nación, cuestión esta que vemos en citas como la extraída de Desobediencia Civil: «»Hay leyes injustas: ¿nos resignaremos a cumplirlas, intentaremos corregirlas y las cumpliremos tan sólo hasta que lo consigamos o simplemente las transgrediremos?»; o esta otra sacada de sus inconmensurables Diarios: «Con cada paso, el hombre se mide frente al sistema».
En suma, este libro nos sitúa en la antesala de las reflexiones variadas, en ocasiones variopintas, de Thoreau cuyo influjo ha ido fluyendo con diferente caudal de influencia a lo largo de los años, pero cuya raigambre documentada y lo pionero de su visión e incluso de su misión, nos sitúa en la obligación de revisitar su obra y por ello, estos aforismos como modo de invitación a una mayor penetración en la magna obra del autor, que, tal como expresó en Caminar: «Por encima de todo, no podemos permitirnos el lujo de no vivir el presente».
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas