Reseña libro La uruguaya
Pedro Mairal
Libros del Asteroide
» Yo no me encuentro a mí mismo cuando más me busco. Me encuentro por sorpresa cuando menos lo espero. «
Montaigne
«La uruguaya» es un libro que debe ser leído. En poco más de ciento cuarenta páginas asistimos a un deslumbrante viaje por el interior de Lucas Pereyra, un escrito bonaerense de buena cuna, casado y con un hijo, que se enfrenta a la crisis de los cuarenta huyendo de sí mismo y, por un día, de su país de origen, para recalar en Uruguay («el paisito») en busca de un adelanto monetario de dos editoriales y en la búsqueda de un deseo incumplido representado por una joven uruguaya.
Bajo esta sinopsis de trazo grueso, Mairal despliega una prosa supina que nos somete en los quehaceres, emociones y sentimientos de este escritor con relación a su entorno familiar pero sin dejar a un lado el ámbito político, social y económico de ambos países donde transcurre la acción. Tuve la suerte hace unos pocos años de visitar tanto Montevideo como Buenos Aires y, es más, de hacer el mismo camino que realiza el protagonista de la obra (en este caso en sentido inverso, de Montevideo a Buenos Aires) y al leer la descripción del viaje, de las calles, del ambiente y de las personas, el autor logra trasladarme hasta allí. Volvía a sentir todo lo que allí viví durante quince intensos días. Se podría achacar que gracias a esto recomiendo fervientemente esta obra, pero no es así, reseño esta «nouvelle» por todo lo que logra transmitir en cada una de los capítulos, por la voraz adicción que desata una vez que has comenzado gracias a las hondas reflexiones que realiza bajo una trama que no cesa en su acción.
Todo un lujo al alcance de todos aquellos que quieran enfrentarse a sí mismos, a reflexionar sobre la búsqueda, la nostalgia y el deseo, en definitiva, una travesía vital y tal como dijo Dag Hammarskjöld: «El viaje más largo es el viaje interior».
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas