Reseña libro «Esta canción me recuerda a mí»
Joe Pernice
Blackie Books
“La tristeza de la duda siempre será mejor que la tristeza del desprecio.”
Kiko Amat en <<Cosas que hacen BUM>>
Esta es la novela que tienen que leer este año. Con esta simple y contundente sentencia podía terminar mi reseña. No es necesario adentrarme en los vericuetos de esta pieza desoladora y enaltecedora de un joven desnortado tras una abrupta ruptura sentimental que busca refugio en el yermo paisaje de Cape Cod en invierno, mientras, a su alrededor pululan personajes extraídos de carriles secundarios, con sus propios historias, lastres y escasos atisbos de esperanza. Todo ello bajo una pátina pop (escuchen la novela y reproduzcan la banda sonora creada por el autor para la misma) que bajo su aparente sencillez, tiene ese poder y convicción para convertir un aparente cliché narrativo en un libro memorable.
Pernice dibuja un cuadro de dualidad espacio temporal dual, donde cada plano se nutre de sí mismo. Cada decisión tiene su consecuencia y las causalidades van estrechamente ligadas a los caminos que toma el protagonista. Desde mudarse de su localidad natal a Brooklyn, su noviazgo, la ruptura, la vuelta al seno familiar, el descubrimiento de nuevas realidades vitales, las deliciosas vivencias con su sobrino de dos años y así, hasta ir concatenando una secuencia donde la nostalgia, la tristeza, la ilusión, el recuerdo, el anhelo adolescente frente a la transición adulta, se van abriendo paso en base gracias a una poderosa voz literaria donde el lenguaje simple, del día a día, se ensambla de manera prodigiosa (los diálogos del protagonista con su cuñado James son portentosos) para recrear un panorama vital de completa empatía y sintonía con el lector.
En suma, este libro es como lo dicho por Dylan sobre las canciones: «Están ahí. Tienen una existencia propia, y lo único que esperan es a que alguien las escriba». Pernice lo ha hecho pero en vez de con canciones (que también) con emociones.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas