Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2026
    • Festivales de música en Madrid 2025
    • Festivales en Andalucia
    • Festivales en Galicia
    • Festivales en Asturias
  • Conciertos 2025
    • Conciertos en Madrid 2025
    • Conciertos en Barcelona 2025
    • Conciertos en Sevilla 2025
    • Conciertos en Valencia 2025
    • Conciertos en Bilbao 2025
    • Conciertos en Granada 2025
    • Giras de conciertos
  • Noticias de Festivales
  • Bandas Sonoras
  • Series y Tv
  • Cine
  • Contacto
Todoindie
Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2026
    • Festivales de música en Madrid 2025
    • Festivales en Andalucia
    • Festivales en Galicia
    • Festivales en Asturias
  • Conciertos 2025
    • Conciertos en Madrid 2025
    • Conciertos en Barcelona 2025
    • Conciertos en Sevilla 2025
    • Conciertos en Valencia 2025
    • Conciertos en Bilbao 2025
    • Conciertos en Granada 2025
    • Giras de conciertos
  • Noticias de Festivales
  • Bandas Sonoras
  • Series y Tv
  • Cine
  • Contacto
The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid
  • CRÓNICAS / CRITICAS

The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid

  • 8 abril, 2025
  • Todoindie
Total
0
Shares
0
0
0

The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid

The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid

Los misterios de la música son insondables. En una época en la que bandas y artistas llenan Rivieras y Wizinks —aunque este último se llame ahora Movistar Arena, lo que complica el uso del plural—, sorprende que una banda con la trayectoria de The Horrors todavía actúe en salas relativamente pequeñas como la Mon.

La antiguamente conocida como Sala Penélope tiene un aforo de 800 personas y en la noche del pasado domingo 6 de abril lucía abarrotada con esos seres vestidos de negro que ahora están de enhorabuena, viviendo una segunda era dorada del pospunk y la new wave.

El número de bandas que se mueven en estos estilos no deja de crecer y, además, muchas con propuestas atractivas y de calidad. Entre ellas se encuentra, desde hace varios lustros, este quinteto de Essex -Reino Unido-. Teniendo en cuenta que su anterior visita se produjo hace casi 8 años, la expectación entre sus fieles era elevada. El silencio ha sido demasiado prolongado.
Formados en 2005, publicaron su primer largo apenas dos años después. Strange House destilaba un desenfreno punk tan atractivo como quizá falto de dirección. En cambio, Primary Colours (2009), producido por el integrante de Portishead Geoff Barrow, pareció dar con la tecla: un sonido más atmosférico, apoyado, además, en una palanca tan sólida sobre la que pivotar como “Sea Within A Sea”, quizá su tema más emblemático.

Para un grupo que, dentro de esos parámetros oscuros y esas influencias de finales de los 70 y principios de los 80 que nunca abandonan, ha experimentado con estilos como el synth pop, dream pop, shoegaze y otras tonalidades sombrías-, en todos sus discos encontraremos momentos tan memorables como el que proporciona esa canción y tonadas que nos remiten a ella.

La evolución posterior, marcada por la constante exploración de sonidos electrónicos, texturas y ornamentaciones brillantes, les ha permitido expandir sus horizontes hasta convertirse en un referente de la música alternativa.

La enseña no tardó en aparecer y, como siempre, resultó igual de hipnótica gracias a ese outro envuelto en sintetizadores, marca de la casa. Fue uno de los pocos momentos memorables ya que el planteamiento de sus conciertos funciona como una analogía de su propia carrera, sin concesiones.

The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid 1 The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid

El concierto arrancó, en cambio, con la inquietante y enigmática “The Silence That Remains”, de su último y electrónico trabajo, Night Life, en una versión más cruda y gamberra, propia de esa actitud punk que nunca han abandonado. Faris Badwan siendo él mismo: un corte de pelo imposible -Robert Smith parece un señor engominado a su lado- y una actitud tan chulesca y desafiante como seductora.

El sonido, no obstante, algo romo -falto de filo y potencia- pero con la suficientec contundencia para impactar a la audiencia y la nitidez necesaria para apreciar los matices y arreglos que adornan sus composiciones. Nada grave en todo caso.

Ese es el tono que marca gran parte del concierto, con tonadas como “Silent Sister” o “More Than Life”, revestidas de una electricidad que matiza la electrónica de su última entrega.
Las cuerdas brillaron especialmente en cortes como “Endless Blues” (Skying, 2011) o “Who Can Say” (Primary Colours, 2009), esta última con un bajo esplendoroso y elegida para una primera y abrupta despedida, apenas transcurridos 50 minutos desde el comienzo de la velada.

Porque esa es otra de sus señas de identidad: sus conciertos son extremadamente breves, como beber un café de Nesspresso. Demasiado cortos como para poder degustar en su justa medida algo tan especial.

Tampoco hubo que esperar mucho para su regreso al escenario y, como ocurriera en la gira anterior con “Ghost”, el comienzo de los bises, “Lotus Eater”, tampoco animaba precisamente a saltar.

En todo caso, “Scarlet Fields” y ese gran cierre con “Something To Remember Me By”, de ritmo bailable y con la voz de Badwan en su vertiente más melódica nos recordaron que, aunque las sombras sufran ahora overbooking, ellos tienen un espacio amplio reservado para escondernos.

Redacción: Yago

0
0
Comparte en Facebook 0
Envíalo por WhatsApp 0
Tweet 0
Te puede interesar
Crónica: Arde Bogotá incendia Sevilla con su “Eclipse”
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica: Arde Bogotá incendia Sevilla con su “Eclipse”

  • 11 septiembre, 2025
  • Todoindie
Wilco en Madrid: Que nadie nos despierte de este sueño
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Wilco en Madrid: Que nadie nos despierte de este sueño

  • 1 julio, 2025
  • Juan Antonio Ruiz Valdepeñas
Kalorama Madrid 2025. Transformarse o morir
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Kalorama Madrid 2025. Transformarse o morir

  • 24 junio, 2025
  • Iñaki Molinos
Lento, ternura y muchos beats. Zahara en Las Noches del Botánico
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Lento, ternura y muchos beats. Zahara en Las Noches del Botánico

  • 18 junio, 2025
  • Iñaki Molinos
La nueva vida de Ryan Adams de estreno en la Gran Vía madrileña
  • CRÓNICAS / CRITICAS

La nueva vida de Ryan Adams de estreno en la Gran Vía madrileña

  • 2 abril, 2025
  • Iñaki Molinos
Villanueva y “Gallo Negro”: un ritual sonoro entre la luz y la sombra
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Villanueva y “Gallo Negro”: un ritual sonoro entre la luz y la sombra

  • 14 febrero, 2025
  • Todoindie
Contempopranea 2025 desvela su cartel
  • CRÓNICAS / CRITICAS

La desafiante aventura de Carolina Durante en Sevilla

  • 6 febrero, 2025
  • Iñaki Molinos
Mourn brilló en El Sol en un concierto pleno de autenticidad
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Mourn brilló en El Sol en un concierto pleno de autenticidad

  • 5 febrero, 2025
  • Todoindie
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todoindie
Cookies - Mapa del Sitio - Política de Privacidad - Quiénes Somos - Contacto

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.