Reseña libro Queridos niños
David Trueba
Anagrama
La realidad política española de los últimos diez años, concentradas en cuatrocientas cuarenta y nueve páginas. Este podría ser un muy somero resumen de la nueva novela del creador David Trueba, cuya destreza narrativa y exhaustiva investigación, logra hilvanar un contundente, galvánico, epatante e impactante relato de una década política ibérica plagada de personajes hiperbólicos, perpetua corrupción, escándalos, cloacas, resurgimientos, fracasos, miserias, cárcel, violencia y pocos logros en las páginas que recorre el protagonista de la obra, Basilio, durante una precampaña y campaña electoral en la que es reclutado como escritor de discursos de una candidata debutante condicionada por un partido político donde el latrocinio es la máxima guía ideológica.
Si, en principio, los hechos narraos podrían parecer una historia esperpéntica y un tanto exagerada de la realidad política, social, económica, cultural y periodística española, en seguida, nos damos cuenta de la verdadera tragedia de la obra: los hechos aquí narrados han sucedido realmente. En este caso, Trueba podría haber señalado que es una novela basada en hechos reales, porque según va transcurriendo la campaña uno pone rostro a los personajes que pululan por la misma y comprueba con estupor como, hasta la realidad resulta más grotesca que la narrada por el autor. Una novela que según se lee logra dibujar una gélida sonrisa en el rostro, ya que lo narrado con notable ironía y vertiginosa redacción, es algo inseparable de nuestras vidas y, lo que es peor, influye sobremanera en lo que el propio Basilio denomina como «queridos niños».
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas