Introducción a Teresa de Jesús
Cristina Morales
Anagrama
La relevancia de la figura de Teresa de Jesús está fuera de toda duda a día de hoy. La permanencia en el imaginario colectivo y cultural de su obra ha sido legada hasta nuestros días, por ello, la premisa con la que Cristina Morales nuclea este libro resulta tan brillante: ¿Y sí durante la creación de la misma, Teresa hubiera llevado un diario paralelo que nunca vio la luz?
En torno a esta disquisición, la autora recrea pensamientos y conversaciones durante la residencia de Teresa de Jesús en el Palacio de Luisa de la Cerda sito en el Toledo de 1562. Todo es material fabulado, aunque podría ser real, da como resultado una obra esplendorosa, vibrante y agitadora. El misticismo de Teresa de Jesús se pone en cuestionamiento según avanzan las páginas y los encuentro con confesores y con la propia Luisa de Cerda (brutal pasaje de confesiones mutuas) derivan en profundas reflexiones sobre las relaciones humanas, religión, familia, género, estamento social y pensamiento de la época. Una novela que turba e impresiona a partes iguales, fruto de profundo estudio y reinvención de una figura capital para entender una etapa histórica de notable importancia y que debería de someterse a nuevas interpretaciones críticas. He aquí una. Original y contundente a pares iguales.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas