Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2026
    • Festivales de música en Madrid 2025
    • Festivales en Andalucia
    • Festivales en Galicia
    • Festivales en Asturias
  • Conciertos 2025
    • Conciertos en Madrid 2025
    • Conciertos en Barcelona 2025
    • Conciertos en Sevilla 2025
    • Conciertos en Valencia 2025
    • Conciertos en Bilbao 2025
    • Conciertos en Granada 2025
    • Giras de conciertos
  • Noticias de Festivales
  • Bandas Sonoras
  • Series y Tv
  • Cine
  • Contacto
Todoindie
Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2026
    • Festivales de música en Madrid 2025
    • Festivales en Andalucia
    • Festivales en Galicia
    • Festivales en Asturias
  • Conciertos 2025
    • Conciertos en Madrid 2025
    • Conciertos en Barcelona 2025
    • Conciertos en Sevilla 2025
    • Conciertos en Valencia 2025
    • Conciertos en Bilbao 2025
    • Conciertos en Granada 2025
    • Giras de conciertos
  • Noticias de Festivales
  • Bandas Sonoras
  • Series y Tv
  • Cine
  • Contacto
El acoso y derribo de The Murder Capital en Madrid
  • CRÓNICAS / CRITICAS

El acoso y derribo de The Murder Capital en Madrid

  • 1 noviembre, 2023
  • Iñaki Molinos
Total
0
Shares
0
0
0

El acoso y derribo de The Murder Capital en Madrid

El acoso y derribo de The Murder Capital en Madrid

La banda irlandesa, The Murder, ofreció un potente y sobresaliente concierto en la Sala Nazca de Madrid, dentro del tour que le ha llevado a recorrer hasta cinco capitales españolas, para presentar su formidable segundo trabajo: Gigi´s recovery

Cuando a principios de año vio la luz y llegó a mis oídos el nuevo disco de The Murder Capital, no dudé ni una escucha en colocarlo en aquellas listas de lo mejor del año, que acabábamos de cerrar para la temporada anterior, y en la cuales seguirá ocupando un lugar de privilegio cuando apenas restan dos meses para el final de este 2024.

Tanto me centré en este trabajo, que por un tiempo di por hecho que era el debut de la banda, hasta que descubrí su obra seminal, When I have fears, lanzada a mediados de 2019 y sepultada, al menos en mi biblioteca, durante la ya lejana pandemia del año siguiente. Este primer trabajo, de notable factura, ya anticipaba un sonido que navegaba en la oscuridad del post-punk que caracteriza a The Murder Capital, y contenía una colección excelsa de canciones para una formación de nueva creación, pero lo cierto es que con Gigi´s recovery, el quinteto irlandés ha conseguido ensamblar un discurso definitivo a través de doce cortes que crean una obra casi conceptual donde cada uno de ellos nace y crece desmesuradamente relatando un discurso impecable al que se le suma una producción redonda, con la inclusión de unos sintetizadores que engarzan a la perfección con un muro sonoro ya de por sí contundente, acariciando con acierto texturas cercanas al shoegaze.

Así se presentaban los de Dublin en la madrileña y recatada Sala Nazca de Madrid, donde su ya fiel horda de seguidores se agolparon para disfrutar de un concierto que apenas superó los la hora de duración, pero que cumplió y superó en muchos casos las expectativas de un grupo que funcionó como una apisonadora desde el primer hasta el último minuto de concierto, gracias a un sonido perfectamente ecualizado, en el que se aunaba la arrolladora unión de cada uno de sus elementos, pero en el que podías disfrutar del protagonismo individualizado de cada uno de ellos.
Si bien, muchos los podríamos etiquetar como los hermanos pequeños –casi mejor medianos- de Fontaines DC, lo cierto es que estando a años luz de sus compatriotas en cuanto a popularidad se refiere, se les presupone un futuro enormemente prometedor, y sin afán de hacer comparaciones, una actitud y presencia sobre el escenario diferencial en cuanto a sus hermanos mayores, y el resto de grupos de rock a los que puedan compararse generacionalmente.

El acoso y derribo de The Murder Capital en Madrid 1 El acoso y derribo de The Murder Capital en Madrid

James McGovern, fascinante frontman del que ya disfrutamos en la última edición del BBK Live, es una bestia encima del escenario –o incluso sobre al público al que se lanzó en más de una ocasión- acaparando un protagonismo que, sin embargo, no eclipasaba al resto de una banda que no deja de captar tu atención, y que nos deleitaron desde el inicio gracias a canciones impolutas como “Return my head”, quizás la canción más rock y accesible del grupo, la intensidad de la batería de Diarmuid Brennan en “A thousand lives”, el desgarrador e hipnótico bajo de Gabriel Paschal Blake en “For everything for nothing” o los relevantes sintes de “The stars will leave their stage”. Todas ellas escoltadas por las guitarras percutoras de Damien Tuit y Cathal Roper que se repartían el protagonismo y el acompañamiento a las seis cuerdas, creando una atmósfera melódica donde la tristeza y la rabia explotan a cada paso.

Llegamos casi sin aire a una parte media del concierto donde el tempo de las canciones parecía frenar para establecerse sin remedio en un valle que, si bien alcanzaron en cuanto a ritmo, no sucedió lo mismo con la pasión, conexión y fuerza de un grupo que no deja de dar puñetazos encima de la mesa, con temas tan inspiradores como “Crying”, “Green and blue” o desoladores y sublimes como el propio “Gigi´s recovery”.

Con un McGovern desatado y ejerciendo su papel como agitador de masas, con esa insultante pero madura juventud, y una apariencia que le dibuja entre el malditismo de Curtis y la estampa de Morrisey, llegamos al final de la noche de la mano de la demoledora “Feeling fades” y el apogeo breve pero intenso de “Don´t cling to life”.

Un concierto del que se hablará cuando The Murder Capital vuelvan a nuestro país para copar espacios mucho más amplios. Si no has llegado al que te acabo contar, al menos déjate someter por su efímera, pero maravillosa obra.

Redacción: Iñaki Molinos

0
0
Comparte en Facebook 0
Envíalo por WhatsApp 0
Tweet 0
Te puede interesar
Crónica: Arde Bogotá incendia Sevilla con su “Eclipse”
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica: Arde Bogotá incendia Sevilla con su “Eclipse”

  • 11 septiembre, 2025
  • Todoindie
Wilco en Madrid: Que nadie nos despierte de este sueño
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Wilco en Madrid: Que nadie nos despierte de este sueño

  • 1 julio, 2025
  • Juan Antonio Ruiz Valdepeñas
Kalorama Madrid 2025. Transformarse o morir
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Kalorama Madrid 2025. Transformarse o morir

  • 24 junio, 2025
  • Iñaki Molinos
Lento, ternura y muchos beats. Zahara en Las Noches del Botánico
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Lento, ternura y muchos beats. Zahara en Las Noches del Botánico

  • 18 junio, 2025
  • Iñaki Molinos
The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid
  • CRÓNICAS / CRITICAS

The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid

  • 8 abril, 2025
  • Todoindie
La nueva vida de Ryan Adams de estreno en la Gran Vía madrileña
  • CRÓNICAS / CRITICAS

La nueva vida de Ryan Adams de estreno en la Gran Vía madrileña

  • 2 abril, 2025
  • Iñaki Molinos
Villanueva y “Gallo Negro”: un ritual sonoro entre la luz y la sombra
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Villanueva y “Gallo Negro”: un ritual sonoro entre la luz y la sombra

  • 14 febrero, 2025
  • Todoindie
Contempopranea 2025 desvela su cartel
  • CRÓNICAS / CRITICAS

La desafiante aventura de Carolina Durante en Sevilla

  • 6 febrero, 2025
  • Iñaki Molinos
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todoindie
Cookies - Mapa del Sitio - Política de Privacidad - Quiénes Somos - Contacto

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.