Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2026
    • Festivales de música en Madrid 2025
    • Festivales en Andalucia
    • Festivales en Galicia
    • Festivales en Asturias
  • Conciertos 2025
    • Conciertos en Madrid 2025
    • Conciertos en Barcelona 2025
    • Conciertos en Sevilla 2025
    • Conciertos en Valencia 2025
    • Conciertos en Bilbao 2025
    • Conciertos en Granada 2025
    • Giras de conciertos
  • Noticias de Festivales
  • Bandas Sonoras
  • Series y Tv
  • Cine
  • Contacto
Todoindie
Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2026
    • Festivales de música en Madrid 2025
    • Festivales en Andalucia
    • Festivales en Galicia
    • Festivales en Asturias
  • Conciertos 2025
    • Conciertos en Madrid 2025
    • Conciertos en Barcelona 2025
    • Conciertos en Sevilla 2025
    • Conciertos en Valencia 2025
    • Conciertos en Bilbao 2025
    • Conciertos en Granada 2025
    • Giras de conciertos
  • Noticias de Festivales
  • Bandas Sonoras
  • Series y Tv
  • Cine
  • Contacto
contempopranea-portada
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica Contempopránea 2017

  • 28 julio, 2017
  • Todoindie
Total
0
Shares
0
0
0

Crónica Contempopránea 2017

Crónica Contempopránea 2017

Los pasados 20, 21 y 22 de julio aconteció en Alburquerque, Badajoz, uno de los festivales más consagrados y veteranos de la península, el Contempopránea. Sobre el papel ya tenía buena pinta, pues esta edición versaba sobre un homenaje a una de los grupos más importantes de la música española, Los Planetas. Las bandas que formaban parte de cartel rendían su particular homenaje interpretando, en base a su estilo propio, canciones del grupo granadino, vamos, que el festival se presentaba como un auténtico paraíso para los fans más planetarios. Nada más lejos de la realidad, así fue, un viaje por diferentes universos y constelaciones hasta aterrizar en seis planetas distintos.

Crónica Contempopránea 2017 1 Crónica Contempopránea 2017
El aperitivo de festival se servía la noche del jueves en la Plaza de España, así que me dispuse a llegar a la ubicación señalada siguiendo la carretera nacional, que arropaba entre sus curvas el Castillo de Luna, una vista sencillamente preciosa a la par que pulcra. Me dejé caer hacia abajo por las calles de Alburquerque, empapándome de la particularidad del pueblo, hasta que por fin llegué a una plaza atestada de gente ávida de Pop. Para saciar esas ganas, subió la banda andaluza Detergente Líquido, quienes presentaban allí por primera vez su último trabajo, Mirad Lo Que Me Habéis Hecho Hacer. Por Favor. Pop fresco y ligero de andar por casa, aderezado con ritmos y melodías que evocan la prosperidad, iluminando todos los rincones oscuros de tu alma, un dulce exorcismo hacia la luz, eso es Detergente Líquido. Después del concierto quise contagiarme del ambiente del Contemporánea y me entretuve un poco yendo de barra en barra y hablando con los alburquerqueños, hasta que se me hizo tarde y claudiqué mientras enfilaba el camping.
La jornada de viernes se planificaba intensa, así que me preparé física y mentalmente para saciar mi apetito musical. Me acerqué a la piscina contigua al camping para ver los acústicos, el primero de todos fue El Buen Hijo, un auténtico descubrimiento para mi, atmósfera Pop dulce encorsetada con una voz afable que esboza sonrisas sobre cualquiera que los escuche. La banda madrileña se puso los guantes de trabajo y consiguieron mecer los corazones de los asistentes a ritmo de acordes jubilosos de canciones como Estudiante de Biología o Pekín. Poco después apareció un piano que vaticinaba que el acústico de La Casa Azul estaba a punto de acontecer. Escasos minutos después apareció Guille Milkyway acompañado de «el bueno de Paco», su guitarrista. Un concierto íntimo donde hizo un recorrido por temas integrados en toda su discografía, también atendió a peticiones populares y contó con la participación del público y de Papa Topo. De acústico solo tuvo el formato, porque cuando tocó Todas Tus Amigas y La Revolución Sexual la gente saltó, se puso a cantar reventando la barrera del sonido y bailando como posesos. Creo que pocas bandas consiguen hacer de un acústico una auténtica fiesta, pues La Casa Azul lo consiguió. Tras el buen sabor de boca que me dejaron los acústicos, fui hacia el recinto principal con ánimo festivo para ver a Supertennis. La banda autóctona realizó un concierto más que respetable, con unos matices Rock brillantes, consiguiendo que su disco Mañana tenga mucho empaque en directo. Su particular homenaje a Los Planetas fue la versión de la mítica canción del Super 8, Que Puedo Hacer. Justo después era el turno de la banda liderada por Miguel Rivera, Maga. Joder, son una auténtica delicia, la sutileza y la exquisitez hecha música. Un directo impecable como pocos, donde resaltó la elegancia de temas como Piedraluna, la explosión de Por las Tardes en el Frío de las Tiendas, las lágrimas recorriendo cada milímetro de las mejillas con Diecinueve y la guinda final con Agosto Esquimal. La siguiente banda fue Viva Suecia, sí, esos murcianos que se están comiendo el mundo. Guitarreo del bueno, del que te hace vibrar y estremecerte, rompiéndote los tímpanos sin miramientos dejándote ese pitido agridulce que indica que has disfrutado de un auténtico conciertazo. A Donde Ir, Hemos Ganado Tiempo y la reconocida Bien Por ti fueron los temas que abanderaron la esencia de Viva Suecia, consiguiendo retratar el directo más potente de la primera jornada del festival. Tardé poco en irme a descansar, lo que me esperaba el día siguiente era de traca.
El sábado madrugué bastante para ver a otra banda murciana que lo está petando, La Maniobra de Q. Unos auténticos referentes en el panorama del Noise-Pop y el Shoegaze nacional. Su directo es una opera ruidista perfectamente orquestada por unas guitarras de escándalo, unos teclados atmosféricos y una batería y bajo que clavan los compases a la perfección. La combinación de las voces es impecable creando un clima vaporoso donde todo se diluye a la perfección. Jugar con Fuego, Paracaídas y La Tormenta pusieron la nota sobresaliente al show, además su versión de La Caja del Diablo, con todo el respeto del mundo, casi supera a la de Los Planetas, no les perdáis la pista, son tremendos. Inmediatamente después llegó el turno de La Bien Querida, planteó el concierto en formato acústico y le funcionó. La gente se quedó encandilada, hubo momentos enternecedores en forma de abrazos entre los asistentes, además consiguió aflorar los sentimientos latentes de cada cual en su propia procesión interna. A continuación llegó el turno de la perla granaína Apartamentos Acapulco, sinceramente, me dejaron jodidamente impresionado. Si en formato digital son una joya, en directo se materializan en un diamante perfectamente pulido por los crujidos y estallidos de las guitarras y una conexión en perfecta armonía de las voces de Angelina e Ismael. La comunión con el público fue inmediata, caras de sorpresa a la par que satisfacción y ya estaba todo hilado para que dieran un gran concierto y así fue. Hicieron que me sintiera como Bill Murray en Lost in Translation, algo casi indescriptible pero que encierra una belleza sin precedentes. Su versión de No se Como te Atreves fue magistral, si además le sumas la magia de Scarlett y Romance de Verano el combinado es brutal. Otro concierto que pasará a los anales del Contemporánea. Me recompuse como pude y ya se hizo la hora de el plato fuerte del festival, Los Planetas. Después de unos vídeos en la pantalla sobre qué han significado para algunos ilustres, llamaban a sus fieles al escenario con la aparición de una media luna sobre el mismo. Los primeros acordes de Islamabad ya vaticinaban que la actuación prometía. Siguiendo su línea hicieron un concierto correcto, sin sobresaltos y con el particular rapport que les caracteriza. El concierto de larga duración consiguió satisfacer las delicias del respetable con temas de su último trabajo, Espíritu Olímpico, Itihad, Hierro y Niquel o Zona Temporalmente Autónoma, además de clásicos como Santos que Yo te Pinté, Corrientes Circulares en el Tiempo, Un Buen Día o Alegrías del Incendio. Los fans más planetarios, entre los que me incluyo, quedaron satisfechos en un concierto planteado para los auténticos, para los que los sienten en lo más profundo del pecho, para los feligreses. Recargue algo de combustible y corrí a ver al conjunto liderado por Gerard Alegre, El Último Vecino. He perdido la cuenta de las veces que les he visto y siempre dan grandes conciertos, pues el caso del Contempopránea no iba a ser menos. Atmósfera ochentera con reminiscencias Post-Punk, Gerard a pecho descubierto entrando en trance sobre el escenario con sus particulares bailes y movimientos evocadores. Tu Casa Nueva, Culebra, Columna y Estatua, Mi Escriba, Mi Amiga Salvaje o La Noche Interminable fueron entre otros, los temas que llevaron a la catarsis particular de El Último Vecino. Sus dos versiones, la primera, Desorden tiene algo que la hace especialmente mágica y la segunda Mi Chulo es una lección de como hacer de algo catastrófico (en mi opinión) una verdadera perla.
He seguido a Los Planetas allí donde he podido y cuando el Contempopránea planificó el festival como un homenaje a los mismos, no pude resistirme a ir. Me arrepiento de no haber ido antes, se nota que está hecho con mucho cariño y trabajo, sensación que se respira nada más pisar Alburquerque.
Desde aquí quiero expresar mi gratitud hacia la organización y espero de corazón poder volver en las siguientes ediciones. Ojalá haya Contemporánea para rato.
Galería de imágenes:
APARTAMENTOS3
APARTAMENTOS3
APARTAMENTOS3
DETERGENTELIQUIDO
ELBUENHIJO
ELUTLVECINO
LABIENQUERIDA
LACASAZUL2
LACASAZUL2
LAMANIOBRADEQ2
LAMANIOBRADEQ2
LOSPLANETAS2
LOSPLANETAS2
MAGA2
MAGA2
SUPERTENNIS
Viva Suecia conciertos
VIVASUECIA2
Redacción: Javi Sierra
Fotos: Paula Reverte

 

0
0
Comparte en Facebook 0
Envíalo por WhatsApp 0
Tweet 0
Te puede interesar
Crónica: Arde Bogotá incendia Sevilla con su “Eclipse”
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica: Arde Bogotá incendia Sevilla con su “Eclipse”

  • 11 septiembre, 2025
  • Todoindie
Wilco en Madrid: Que nadie nos despierte de este sueño
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Wilco en Madrid: Que nadie nos despierte de este sueño

  • 1 julio, 2025
  • Juan Antonio Ruiz Valdepeñas
Kalorama Madrid 2025. Transformarse o morir
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Kalorama Madrid 2025. Transformarse o morir

  • 24 junio, 2025
  • Iñaki Molinos
Lento, ternura y muchos beats. Zahara en Las Noches del Botánico
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Lento, ternura y muchos beats. Zahara en Las Noches del Botánico

  • 18 junio, 2025
  • Iñaki Molinos
The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid
  • CRÓNICAS / CRITICAS

The Horrors reivindican su relevancia en un concierto hipnótico y fugaz en Madrid

  • 8 abril, 2025
  • Todoindie
La nueva vida de Ryan Adams de estreno en la Gran Vía madrileña
  • CRÓNICAS / CRITICAS

La nueva vida de Ryan Adams de estreno en la Gran Vía madrileña

  • 2 abril, 2025
  • Iñaki Molinos
Villanueva y “Gallo Negro”: un ritual sonoro entre la luz y la sombra
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Villanueva y “Gallo Negro”: un ritual sonoro entre la luz y la sombra

  • 14 febrero, 2025
  • Todoindie
Contempopranea 2025 desvela su cartel
  • CRÓNICAS / CRITICAS

La desafiante aventura de Carolina Durante en Sevilla

  • 6 febrero, 2025
  • Iñaki Molinos
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todoindie
Cookies - Mapa del Sitio - Política de Privacidad - Quiénes Somos - Contacto

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.