Marvel Must-Have: Siempre Vengadores
Kurt Busiek y Carlos Pacheco
Panini Cómics
La mítica dupla creativa Pacheco/Busiek encaró a finales de los años noventa del pasado siglo la revitalización del grupo de superhéroes más icónico de la cultura popular: Los Vengadores.
Una cabecera que no estaba pasando por su mejor momento y que, gracias a la unión de Busiek (quien ya estaba trabajando en la continuidad de este supergrupo) y Pacheco, procedente de Patrulla-X, tornó la mirada de los fanáticos lectores hacia las nuevas aventuras de esta unión de intereses superheroicos que retomarían su vigor por obra y mérito de un trazo dibujístico sobresaliente de Pacheco (con la inestimable ayuda del mítico entintador Merino) y un prolijo guion de Busiek, anclado en una tradición narrativa que mira hacia el futuro y sembrará las bases para que luego Brian Micahel Bendis transforme su mundo y cimiente las obras sobre las que se basaron el universo cinematográfico del MCU.
Antes de llegar a esto, la dupla de Siempre Vengadores, perpetró doce números de fantasía, ciencia ficción y tradición del universo Marvel (atención: enfrentarse a este tomo requiere de un cierto bagaje sobre la historia de Los Vengadores, cuestión ésta que se va a poder solventar gracias a toda la recopilación que se está realizando en los tomos Must-Have y, más recientemente gracias a la maravillosa Biblioteca Marvel) que revisita diferentes etapas del grupo que se ven inmersos en una guerra cósmica nucleada a innumerables viajes en el tiempo, donde el villano Kang adquiere una relevancia notable tan solo expuesta a los devenires de Inmortus, Libra y esos Guardinaes del Tiempo que fagocitan las viñetas a ritmo de vertiginosa acción de solida cimentación argumental, donde futuro, pasado y presente se van solapando en una compleja trama de lectura reposada.
Si se logra esto, estaremos ante un hito referencial de Los Vengadores, cuya trascendencia fue reconocida al poco de su publicación y casi 25 años después de la misma, lo cual dice mucho de esta barroca historia cósmica que hará gozar al lector como si la leyera secuencialmente por primera vez.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas