Entrevista a Rufus T.Firefly
Rufus T.Firefly es un conjunto Madrileño, surgido en 2006, que se mueve en diferentes registros dentro de Rock Alternativo. Está compuesto por Victor Cabezuelo, Carlos Campos, Julia Hermida, Sara Oliveira y Alberto Rey. Tras 10 años de recorrido musical, se han convertido en un grupo a tener en cuenta dentro del panorama, debido a su sonido estructurado, sólido y potente, con una seña de identidad inconfundible, que queda patente en su último trabajo, publicado en 2014, «Nueve».
– ¿Podéis hablar un poco de vuestros orígenes? Es decir, como surge la banda, la evolución.
Somos amigos de Aranjuez de toda la vida. Hace 10 años, en lugar de juntarnos para hacer botellón, se nos ocurrió juntarnos para tocar. Nunca tuvimos pretensiones, sólo queríamos encerrarnos en un local para no tener que aguantar el ambiente musical de Aranjuez que siempre ha dejado bastante que desear. Supongo que se nos fue de las manos. Poco a poco hemos ido entendiendo esto como una forma de vida. Ha sido la música la que nos ha llevado a nosotros, en lugar de nosotros a ella. Es lo único que hacemos, cerrar los ojos, dejarnos llevar y disfrutar del viaje.
– ¿Qué referencias o influencias musicales o de otro tipo tiene RufusT.Firefly?
Absolutamente todas. Nos influye todo lo que nos rodea, para bien o para mal. Escuchamos mucha música, vemos mucho cine, leemos. Todo te marca a la hora de hacer una canción . Si te fuerzas a ceñirte a un estilo, a una lírica o a una sonoridad determinada, creo que no estás desarrollando tu creatividad de manera completa, que es lo que todo artista debe hacer.
– ¿Podéis comentar un poco las experiencias que ha tenido el grupo a la hora de componer y grabar «Nueve”?
Ha sido un disco muy fácil de grabar. Lo difícil ha sido componerlo y buscar la sonoridad. Ha sido un trabajo muy duro de local y de sesiones en casa. Fuimos al estudio con todo muy claro y lo grabamos todo en 7 días. Nos hemos preocupado mucho de que los sonidos se complementaran perfectamente, de que todas las canciones tuvieran una cohesión muy intensa. Nos hemos esforzamos mucho en el concepto de crear un álbum redondo, y estamos muy contentos con el resultado.
– ¿Cómo ha ido la trayectoria del grupo desde la publicación de vuestro último trabajo? ¿Consideráis que ha sido un punto de inflexión en vuestra carrera?
Absolutamente. Estuvimos a punto de no poder sacar este disco porque no teníamos medios y ningún sello nos lo quiso sacar. Sacamos dinero de debajo de las piedras. Lo hicimos por orgullo y por amor a todos los años que llevamos en esto. Pensábamos que la gente debía escucharlo, al menos el que tuviese la curiosidad. Ese disco debía estar ahí. Conseguimos publicarlo con nuestros medios y todo lo que ha venido después ha sido increíble, jamás lo huiremos imaginado, y nos ha dado mucha fuerza para creer en nosotros mismos y en lo que podemos llegar a hacer.
– ¿Cómo surge la chispa de la creación de canciones y melodías? ¿Vais con una idea más o menos clara o simplemente improvisáis?
Es una cuestión de insistencia. De tener una idea y darle muchas vueltas hasta que llegamos a un sitio que nos convence a todos. No hay ningún método en concreto, sólo trabajar, horas, horas y horas…
– ¿Cuales han sido los factores determinantes en la consecución de ese sonido tan característico que os define?
Supongo que nuestra capacidad para no estar nunca conformes con nada. Huimos de lo estándar. Nos gusta que a la gente le suenen raras o peculiares nuestras canciones, incluso que haya mucha gente que no las entienda. Cuando pasa eso es que vamos por el buen camino. Es la búsqueda continua de tu propia identidad. Es un camino infinito muy cambiante, pero es el mejor camino, y para nosotros el único válido.
– De todos vuestros trabajos, si tuvierais que elegir el tema que más os representa, ¿Cual sería?
No hay ningún tema que nos represente absolutamente. Yo diría que si escuchas “Pompeya”. “(escribe aquí el nombre de la persona a la que más quieras)” y “Subir a por aire”, que son canciones absolutamente opuestas, te darás cuenta de lo que digo.
– ¿Creéis que la actual tendencia de etiquetar la música os ha beneficiado?¿o más bien os ha perjudicado?
La tendencia de etiquetar la música no favorece a ningún grupo. Puede que favorezca a una industria que busca una estandarización para poder sacarle beneficio, pero no a ningún grupo ni a ningún oyente. La música debe ser totalmente libre, y las sensaciones que nos genera también.
– ¿Está Rufus T.Firefly donde se merece?
No nos gusta hablar de méritos. Cada grupo tiene su historia, su esfuerzo y su camino, y nosotros estamos muy orgullosos del nuestro, independientemente de la repercusión que tenga.
– Habéis tocado en uno de los escenarios más consagrados, como la Plaza Del Trigo en Sonorama Ribera, ¿Qué tal la experiencia?
Es algo increíble y un privilegio por el que siempre estaremos absolutamente agradecidos. No puedo explicar lo que hemos sentido. Me encantaría pero no soy capaz.
– Hablando de festivales, ¿Cómo veis el panorama? ¿Creéis que se necesita una renovación? En el sentido de que no exista monopolio por parte de los cuatro o cinco grupos grandes de la escena, que captan casi toda la atención.
Lo que necesitamos todos es entender que la música de verdad está fuera de los festivales. La música d verdad está en las salas de cada ciudad donde los grupos no paramos de ir y muchas veces tocamos para 10 personas. Los festivales son los centros comerciales de la música, dan a la gente lo que pide, y está muy bien ir a pasar el fin de semana de vez en cuando, pero la vida está fuera, y si no nos damos cuenta pronto, todo esto se irá a la mierda.
– ¿Habrá Rufus T.Firefly para rato?
Yo espero que sí porque esto me hace muy feliz. En cualquier caso, nosotros siempre tocaremos. Si Rufus algún día tiene que terminar, mutará en otra cosa, será un paso más en la evolución personal de cada uno de nosotros. Tocaremos sólo mientras sintamos que tenemos algo que decir y que aportar. Si algún día eso deja de pasar, nuestro camino juntos habrá terminado y se abrirán otros. Y no será ningún drama, es la vida.
Desde Todoindie, muchas gracias por vuestro tiempo.
Redacción:Javi Sierra
Valora y comparte esta noticia