Entrevista a Mi Nave
La ciudad de Rosario (Argentina) vio nacer allá por 2008 a una de las bandas actuales más importantes en la escena latinoamericana del synht-pop, exactamente, se trata de Mi Nave. Tristeza es el título de su último álbum de estudio, el cual ha supuesto un antes y un después en el género, ahora se encuentran inmersos en el proceso de grabación de su próximo trabajo y hemos aprovechado la oportunidad para hablar con la banda para que nos cuenten un poco más sobre todo lo que les atañe.
1 – Esta pregunta es obligada, así el público español os puede conocer un poco más, ¿cómo y cuándo surge Mi Nave?
Mi nave comienza como dúo en el año 2008 grabando un primer ep casero de dos temas, luego el 2009 se conforma como quinteto hasta el presente, con algunos cambios de integrantes, tocando en bares locales y fiestas alternativas, en el 2012 grabamos nuestro primer disco larga duración y gracias a internet pudimos hacernos un pequeño nombre y salir a tocar el disco a otras ciudades.
2 – Sois de Rosario, en Argentina, y nos llegan grandes bandas desde allí, pero… ¿Podéis hablar un poco de como está la escena alternativa?, ¿qué es lo más destacable para Mi Nave en el panorama?
Una ventaja que existe es que al no existir un mercado rentable de la música que nosotros hacemos nos permite hacer y editar los discos como y cuando nosotros queremos, nadie espera nada de nosotros, si bien tenemos un público que nos escucha, no tenemos que responder a una empresa o algo así, al mismo tiempo es un arma de doble filo ya que esa indiferencia de ciertos ámbitos hace difícil poder hacer tantas presentaciones en vivo como a uno le gustaría hacerlo.
Hay muchas bandas acá, y la mayoría se encuentra en la misma situación, eso hace de algunos recitales realmente joyas únicas e irrepetibles ya que nunca se sabe si esas bandas volverán a tocar alguna vez, compartir escenario con ellas no tiene precio.
3 – ¿Podéis comentar si hay alguna banda española que os llame especialmente la atención?
Hace unos meses en Rosario se hizo la 5ta edición del Festival Otro Río, en el cual varios de nuestros integrantes trabajan en la producción, y contamos con la participación de El Último Vecino, una banda muy poco escuchada aquí pero que después del show convirtió a muchos rosarinos en fans al instante. Otros artistas que nos gustan mucho son Golpes Bajos, Hidrogenesse, C Tangana, Noia, Hinds, Russian Red, Mecano y Marta Sánchez por nombrar algunos.
4 – En lo referido al tema de composición ¿cómo trabajáis?, ¿llega alguien con una idea y se trabaja a partir de ahí o surge todo desde cero en el local de ensayo?
No hay una formula que abarque todos los discos, ni siquiera cada tema, quizás hay criterios que tomamos previamente pero siempre varían con los estados de ánimos personales y ambientales/sociales que nos rodean, nos gusta hacer y después pensar, y que ese hacer sea espontáneo tratando de no determinar nada hasta que terminemos. A veces tocamos sin sentido y surge algo, a veces tocamos sin sentido sobre una idea, otras destruimos una idea clara y la llevamos al sin sentido.
5 – Vuestro último trabajo salió en 2016 y se llama Tristeza, ahora que ha pasado un tiempo ¿qué acogida ha tenido entre el público? Y en lo referido a la banda, ¿estáis satisfechos con el resultado de la gira del disco?
Nunca hacemos un disco pensando en continuar el anterior, cada disco que hacemos sugiere una continuación de algún tipo y hasta el momento siempre decidimos ignorarla y, dentro de nuestro estilo, dar un volantazo hacia otro lado. Eso genera que haya personas que les guste solamente el primero y otros que les guste más el segundo, etc. Y así como nosotros vamos mutando, también lo hace nuestro público, con cada producción se van sumando nuevos seguidores. Tristeza fue muy bien recibido por la gente y la prensa, pudimos visitar ciudades que no conocíamos y volver a otras que hacía mucho no íbamos, y la relación con otras bandas también se fortaleció y pudimos conectar varias zonas del país para generar nuevas fechas en el futuro.
6 – He escuchado mucho vuestros álbumes y me da la sensación de que Estela y Tristeza se diferencian mucho de aquel Brillante, parece que vuestro sonido actual es más dark, más místico, más sutil y mucho más profundo, ¿esto es resultado de la madurez musical? o de otro lado ¿es simplemente un cambio en el planteamiento y experiencias en la banda?
Creemos que es un poco de las dos cosas, cuando empezamos a grabar Brillante todavía no éramos una banda, recién nos conocíamos y todavía no habíamos tocado nunca en vivo, lo grabamos con amplificadores prestados, guitarras prestadas, pedales prestados, micrófonos prestados. No teníamos muchas ideas de audio ni de como grabar, solamente teníamos unas canciones que queríamos editar y fueron encontrando la forma y la personalidad en el estudio. Al resto de los discos los grabamos ya con más experiencia tocando, siendo amigos entre nosotros y habiendo encontrado un sonido personal con nuestros propios equipos e instrumentos y una idea más clara de a donde queríamos llegar con cada producción.
7 – «Todo lo que me ata a este lugar no existe más» es una de tantas frases que no he podido dejar de repetirme tras escuchar Tristeza, me transmite una sensación de oscuridad y hastío muy fuerte, como si todo se marchitara a mi alrededor, ¿es una especie de oda a la melancolía y a la aflicción?, ¿tan jodidos estáis?
Si sos un poco sensible y atento el mundo en el que vivimos puede ser muy injusto y cruel ¿Qué sentido tiene mirar hacia otro lado? Enfrentarlo puede ser una manera, pero si no te afecta sos un robot, podés hacer música alegre para contrarrestar, o música triste para el que no se dio cuenta pruebe un poco del sabor amargo, también nos gusta olvidarnos y salimos y nos divertimos, pero cuando estás solo no te podés escapar.
8 – He visto que habéis coqueteado con el género electrónico y casaba muy bien con el sonido de Mi Nave, ¿no hay planteamientos de introducirlo de forma permanente?
El coqueteo es lindo, a veces está bueno no tomar el próximo paso, entre nosotros siempre hablamos de «la histeria de Mi Nave». Preferimos aplicar pequeñas cosas de muchos estilos en vez de centrarnos en uno en particular para generar algo nuevo.
9 – ¿Tenéis previsto sacar material nuevo próximamente?
En este momento estamos aprovechando el verano de nuestro hemisferio para grabar un cuarto disco el cual no tiene nombre, pero si queremos que este listo para la primera mitad del año. Hasta ahora tenemos 6 o 7 temas.
10 – Muchas gracias por vuestro tiempo, de parte del equipo de Todoindie os mandamos un fuerte abrazo, esperamos veros pronto tocando por España y deseamos que os venga lo mejor. Esta es la última, ¿habrá Mi Nave para rato?
Nuestra idea es seguir mientras podamos y tengamos los medios, y tratar de llegar a la mayor cantidad de ciudades y países.
Muchas gracias por el espacio, ojalá podamos visitarlos pronto.
Redacción: Javi Sierra