Entrevista a Kuve
Maryan Frutos y su banda están preparando el que será su segundo álbum de larga duración, del que ya han compartido un adelanto con el tema «El Pacto».
1.¿Cómo surge Kuve?
KUVE surge en la plaza de los cubos en 2009. Carlos, que antes formaba la banda junto a mi, también quería comenzar con un proyecto propio y empezamos a componer temas. Primero vino la maqueta, en 2010, después el primer LP en 2013 y ahora está en camino el segundo trabajo.
2.Publicasteis vuestro trabajo en 2013, «Regresión» ¿Cómo fue el proceso de grabación y composición de vuestro primer álbum de estudio? ¿Alguna anécdota digna de mención?
Primero compusimos los temas de la maqueta entre Carlos y yo, después seguimos añadiendo temas y los que más nos gustaron formaron «Regresión». La grabación en estudio con Raúl de Lara fue una experiencia super enriquecedora. Nos los tomamos con calma, grabamos, reposamos, procesamos durante dos meses y seguimos con el master después. Aprendimos mucho y por primera vez vimos nuestros temas transformados, a lo grande.
Hubo una noche en la que cambiamos un tema por completo, «A leguas» y estábamos tan arriba que nos quedamos hasta las 7 de la mañana terminándolo jejeje
3.Han pasado tres años desde que salió ¿Qué sensaciones os ha dejado el trabajo, a título personal y conexión con el público?
Es el primer disco, el primer bebé. Aprendes mucho, como padre primerizo 🙂 tanto cosas buenas como malas. Fue la carta de presentación, la primera exposición y tuvo una respuesta muy buena, estoy muy contenta con el resultado. Ahora como le ocurre a todas las bandas que van acumulando años en su trayectoria, se ha madurado en muchos aspectos y eso se ve reflejado en lo nuevo.
4.Kuve está formado por una murciana y un limeño ¿Es una ventaja la interculturalidad? Es decir ¿No tenéis choques en cuanto a influencias a la hora de hacer música?
En su momento, cuando Carlos formaba parte de la banda fue toda una ventaja. Siempre es bueno tener doble perspectiva. Fue una de las cosas con las que más disfrutamos ya que al compartir gustos llegamos a un punto intermedio que nos gustó mucho. Me gusta mucho la música que nace al otro lado del charco y siempre me ha encantado escucharla de todos los géneros, se aprende mucho más y sin lugar a dudas enriquece en la composición de los temas.
5.Hablando de influencias, ¿Qué os inspira a la hora de componer? ¿Es solo la música o hay más variables?
Evidentemente la música que escuchas a lo largo de tu vida es la base a veces inconsciente a nivel instrumental y vocal, inevitablemente a la hora de componer te ves influido por ella. Cuando te paras a componer las letras te basas en experiencias personales y de tu alrededor…siempre tirando de imaginación. La composición es todo un proceso y como en cualquier cosa que se cocina, cada uno le da su toque personal.
6.Todo aquel que vaya a ver a Kuve en directo, ¿Qué se va a encontrar? ¿Le dais importancia al directo, es decir, lo trabajáis mucho?
Trabajar el directo es lo más importante junto a sacar buen material. Es lo único que va a hacer que cada vez se sume más gente a verte en salas. El público te da una oportunidad, si no les gusta el directo, rara vez te darán otra. Indudablemente le doy una importancia máxima a la constancia en los ensayos para ofrecer un buen directo a la gente que se acerque a vernos. En el directo pueden encontrar dos formatos distintos, el de tres (no por ello menos potente) y el de la banda al completo. Ahora es todo más guitarrero, más crudo, incluso los temas de «Regresión» están adaptados al nuevo sonido. Utilizamos sintetizadores pero no como en anteriores directos de la banda.
7.Second y Kuve son proyectos hermanados ¿Han sido para vosotros una especie de padrinos? ¿O simplemente os han aconsejado desde la experiencia?
Second siempre ha sido una banda de la que he aprendido mucho desde bien pequeña. Llevan mucho tiempo, tienen un directazo y evidentemente han pasado por muchas más experiencias que yo, por lo que muchos consejos que me han dado se han valorado muchísimo. Los hemos teloneado en varias ocasiones y eso nos ha ayudado a expandir nuestra música a nuevo público. Son unos cracks y yo personalmente, los amo! 🙂
8.Hasta hace algún tiempo, era complicado encontrar a mujeres liderando bandas, pero con el paso de los años, ha ido surgiendo grupos como Triángulo de Amor Bizarro, Tremenda Trementina o incluso Kuve, donde la cabeza visible y audible es una mujer ¿Creéis que ha tenido más complicaciones o se ha infravalorado la mujer en el mundo de la música? ¿Cómo está el panorama en este sentido para vosotros?
Lamentablemente es difícil ser mujer en muchos trabajos. Este es uno de ellos y como comentas, ha sido difícil, y lo sigue siendo, ver a una mujer destacando en la música (como músico y punto) en comparación con los hombres que lo han hecho, históricamente. Ha habido festivales con muchas bandas a los que he ido y yo era la única chica. Yo solo espero que todo esto vaya cambiando. Las mujeres tenemos mucho que ofrecer en el mundo de la música y hay algunas realmente impresionantes en el panorama de este país. Me parece muy absurdo que siga habiendo diferencias en este sentido pero por desgracia, las hay, y a muchos niveles.
9.Habéis publicado este año «El Pacto», un adelanto de lo que va a ser el segundo trabajo de Kuve y suena más crudo y guitarrero ¿Va a seguir esa línea? ¿Qué ha cambiado desde vuestro primer trabajo, hasta el próximo que va a ver la luz?
Como te comentaba antes, las guitarras son más potentes, dejamos a un lado los sintes, no desaparecen por completo pero si que están más ocultos que en el primer disco. Todo es más rock. Es algo que me apetecía mucho y llevar todo esto al directo también. Quiero que la producción sea realista y acorde con lo que después sonará en directo.
10.¿Habrá Kuve para rato?
Para RATAZO diría yo!!! 🙂 Hay muchas ganas de trabajar e ilusión. Creo que es lo más importante en la base de todo proyecto.
Muchas gracias por vuestro tiempo!!!!
Redacción: Javi Sierra
Valora y comparte esta noticia