Reseña disco Soledad Vélez «Nuevas Épocas»
« Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo«.
<> Charles Dickens
La artista chilena da un giro copernicano en su cuarta larga duración, «Nuevas épocas» (Subterfuge) en el que el principal cambio es el traslado idiomático (del inglés al castellano) y una proliferación de mayor ascendente y contundencia de estructuras musicales ligadas a bases electrónicas y sintetizadores.
Vélez, da un golpe de timón sobresaliente, preciso y brillantemente ejecutado, donde la trascendencia de su lírica se aleja de paisajes más contemplativos y evocadores, acercándose a territorios más orgánicos y del día a día. Una lírica de potente exuberancia que da como resultado una de las que seguramente se configuren como canciones del año, «Flecha», drama romántico de brizne hipnótico en su forma y en su fondo. Su colaboración con Gerad Alegre (El último vecino) da como resultado la pegadiza y asfixiante «Cromo y platino» , cuyos ecos reverberan sobre otras composiciones del disco, como la sobresaliente «Vamos a tu casa», «El poder» y su desenfrenado ritmo de ecos ochenteros, la rompedora «Jóvenes» donde estallan conmovedoras lascas sentimentales que repiquetean sobre otras composiciones como las notables «Vamos a tu casa» o «Pa´siempre».
Diez sofisticadas composiciones de tintes severamente conmovedores que epatan sobre el oyente por su instantaneidad sensitiva y sentimental. Canciones como espejos de nuestras emociones que se nos trasladan con sinfonías de organicidad sintetizada que dan como resultado un disco sobresaliente en su fondo y en su forma.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas