Zahara estrena nuevo single, Canción de muerte y salvación, segundo adelanto de su nuevo disco
Zahara tendrá nuevo disco esta próxima primavera, todavía sin título ni fecha de lanzamiento fijada en el calendario. Hace unos días y casi por sorpresa, para todos sus fans, la artista publicaba a través de G.O.Z.Z. RECORDS el primer single adelanto con la pista «Merichane» acompañado de un vídeo realizado por Guillermo Guerrero, que ya se ha convertido en todo un hit.
Ahora, a través de sus redes sociales, y solo con unas horas de antelación, Zahara anunciaba la salida del segundo adelanto del disco con el título «Canción de muerte y salvación». Ya está disponible esta tarde en las diferentes plataformas digitales.
Zahara con esta canción abre una ventana a sus entrañas en la brutal y sincera ‘canción de muerte y salvación’. Un single donde la artista nos sitúa en ese delicado equilibrio entre la luz y la oscuridad que todos llevamos dentro.
Un segundo adelanto de su próximo trabajo que nos golpea de nuevo con una potente dosis de realidad emocional, y que nos hace reflexionar sobre ese frágil equilibrio entre la luz y la oscuridad que todos llevamos dentro.
Nadie mejor que la propia Zahara para explicarlo:
«El confinamiento me llevó a un viaje personal tan profundo que desembocó en todo lo que hay en mi próximo disco. ‘MERICHANE’ podría ser el tráiler y ‘canción de muerte y salvación’ el primer acto, la primera piedra de todo lo que vendrá después.
Mi primera canción la compuse con 12 años.
No es casualidad que fuese a esa edad.
Ya desde muy pequeña entendí que la música era un refugio en el que podía esconderme y donde, paradójicamente, podía mostrarme tal y como era.
Hay cosas que no deberían pasarle a nadie.
Pero las cosas que no deberían pasarle a nadie y suceden en la infancia o adolescencia dejan marcas que no se pueden quitar después, con las que tienes que aprender a vivir y que si no cuidas bien pueden arrastrarte y sumergirte hasta asfixiarte.
Yo tenía una mancha en el pecho.
Una mancha negra que me fue invadiendo y que pensaba que tenía que destruir.
Odiaba todo lo que estaba roto en mí porque no entendía que eso que consideraba oscuridad estaba tan arraigada en mí como la luz, y que lo que me hacía ser quien era consistía en un delicado equilibrio entre mis dos lados.
Buscando ese lugar encontré aquellas canciones llenas de muerte que acabaron siendo mi salvavidas».
Zahara Canción de muerte y salvación
Sobre el videoclip Zahara comenta:
«El vídeo es una obra de Abel Molina.
Le envié la canción recién compuesta sin decirle nada más y recibí una llamada en la que me contó la vida de la que yo nunca le había hablado. Me habló de la belleza de esa mancha negra, de cómo la oscuridad en realidad me había salvado y había renacido en ella. Le pedí que creara libremente y me entregó este relato donde ‘canción de muerte y salvación’ es la banda sonora. Una lucha épica entre realidades e identidades donde, en realidad, no gana nadie.
Hay algo que me parece fascinante y es que en la canción hablo de mí, pero no me atrevo a hacerlo en primera persona, así que me canto aquello que viví, casi sin salirme la voz del cuerpo, como si quisiera contarlo, pero a la vez temiese hacerlo.
En el vídeo estoy representada digitalmente como si aparecer realmente en él me diera miedo, como si no quisiera mostrarme, y justo cuando en la canción rebelo que soy yo aquella que vivió todo lo que cuento es cuando me vuelvo de carne y hueso integrada en un mundo onírico e irreal. Como si el video acompañase este pudor a mostrarme tal y como soy, pero a la vez me desnudase y colocase en el punto de mira sin ningún tipo de pudor».
Palabras del propio Abel Molina, director del clip, sobre el vídeo:
«Desde la primera escucha sentí una fuerza muy profunda y mística que me invitaba a adentrarme en un viaje de autodescubrimiento, crítica y redención salvajes.
Descubrir y discernir al personaje que hemos creado de quién somos realmente, para así poder crecer y sanar los estigmas del pasado, es la línea argumental que se trazó ante mí para narrar esta historia. El resultado final de esa lucha interna nunca podrá ser aquello que alguna vez fuimos, sino algo más complejo y profundo.
Abrazar nuestro lado más oscuro y darle un lugar en el mundo se me antoja un ejercicio necesario y catártico que todos deberíamos hacer alguna vez en la vida. Utilizar un mundo digital (artificial) frente a uno analógico (real) para finalmente fundirlos en una sola realidad me pareció una metáfora perfecta para plasmar el poderoso mensaje de esta hermosa y cautivadora canción. En el proceso de creación (que duró varios meses) yo mismo me vi obligado a recorrer personalmente ese viaje de ida y vuelta al averno que habita en todos nosotros. Y sin duda volví siendo otro».
Letra – Zahara Canción de muerte y salvación:
«Yo estaba ahí
Pero no era yo
Una mancha negra
que surge del pecho
Chapapote brotando de tus arterias
embistiendo contra tus venas,
ahogando tus pulmones
Ojalá haberse dormido en aquella bañera
en un adiós prematuro a la tristeza
Creías que no respirarías jamás
Te producía placer la aceptación de la derrota
Porque solo ahí, solo ahí
en esas manos que buscaban pastillas en el baño, en esos dedos que forzaban el cajón de abajo del cuarto privado de tus padres estaban ellos, los verdaderos padrenuestros esperando
No te confundas, nadie va a venir a perdonarte en el nombre de nadie
Te entregas con los brazos en cruz, pero no podrás resucitarte
Te habían quitado lo que era tuyo,
lo que era puro e ingenuo y lo que estaba perfecto
Lo convirtieron en un
fruto podrido caído del árbol prohibido de los pecados
Dañado para siempre
Dañado para siempre
Aún así pensabas que habría algo que podría salvarte
A veces era un cuerpo
A veces un escrúpulo
A veces una mentira
A veces rezar por las noches
O pedir algo aunque que no sabías bien qué era
Te dejabas llevar por cualquiera que quisiera tocarte
porque era más fácil no sentir nada ahí
que pararse a intentar comprender lo que había entre las piernas que solo causaba dolor y problemas
Los fantasmas se asentaron,
tomaron el control,
asumieron el mando
Te quedaste a vivir en la cárcel más cercana
estaba dentro de tu propia jaula
La habías construido tú con los restos que quedaban de tu infancia
Buscabas tu canción
de muerte y salvación
Yo estaba ahí, porque era yo»