Revisamos Una Semana en el Motor de un Autobús de Los Planetas
Salas y festivales se han convertido en un observatorio astronómico para ver a Los Planetas, uno de los exponentes de la música indie del panorama nacional, interpretando de manera íntegra su obra maestra, Una Semana en el Motor de un Autobús, con motivo de su vigésimo cumpleaños.
Desde Todoindie hemos aprovechado la situación para hacer un pequeño repaso a las canciones de ese disco que tantas generaciones ha marcado, que no solo ha aguantado de una manera inexorable el paso del tiempo sino que se ha curado como el mejor de los quesos para seguir atravesando corazones y que además, se ha convertido en uno de los álbumes más importantes de habla hispana de los últimos veinte años.
1.Segundo Premio/ El disco arrasa de primeras a golpe de batería, con un ritmo que marca el patronaje autodestructivo que narra Segundo Premio, una canción que ha hecho escocer miles de heridas aún sin cerrar y que por poco esperanzador que suene nunca lo harán, porque con la perspectiva del tiempo nos damos cuento de que sí es posible que «hayas olvidado lo que los dos podíamos hacer» y no veas si jode.
2.Desaparecer/ El periplo del desconsuelo coge el primer desvío hacia Desaparecer, segunda puñalada en el pecho a bocajarro. Es increíble cómo Los Planetas son capaces de transmitir tanto desapego, aflicción y desesperación en cuatro minutos, cada vez que escuchamos esta canción se nos pone el alma del revés.
3.La Playa/ Tú Instragram, yo Facebook, tú Ron con Coca Cola, yo Ginebra con Sprite, tú en coche, yo andando, tú Love of Lesbian, yo Los Planetas, tú a la montaña, yo a La Playa.
4.Parte de los que me Debes/ “Ahora pienso en lo estúpido que fui, las fuerzas que gasté, el tiempo que perdí” y todo eso siempre será Parte de lo que me Debes, ni mil palabras más.
5.Un Mundo de Gente Incompleta/ El sabor agridulce que impregnan los temas de este disco resbala por cada una de las letras de Un Mundo de Gente Incompleta. ¿No os invade una brisa bordada con olor a primavera cuando escucháis esta canción?
6.Ciencia Ficción/ El punteo del sexto corte del disco denota que Ciencia Ficción es un arma de doble filo, tremendamente ácida a la par que pegadiza, los ingredientes para ser un hit, no entiendo cómo acabó siendo una cara B.
7.Montañas de Basura/ El título a la canción más densa, repetitiva e indolente de esta obra maestra se lo lleva Montañas de Basura, un rasponazo entre tanto Chopard.
8.Cumpleaños Total/ Aquí, es aquí cuando todo cambia, cuando suena ese riff de guitarra que pone a todo el mundo en pie en el bar, que incita a saltar y a vocear, es ahí cuando sabes que es el momento de reventar con Cumpleaños Total y sentirnos unos mugres, un puto himno.
9.Laboratorio Mágico/ Así se abre el camino al paseo psicotrópico que ofrece Laboratorio Mágico, una experiencia sideral en toda regla, un sonido narcótico y embaucador que sirve de almadraba a una letra que bucólica para el consumo de algunos fármacos que solo se pueden comprar en las farmacias del espacio.
10.Toxicosmos/ Ahora es cuando la atmósfera se vuelve más densa, más fría, más oscura y tu corazón empieza a impregnarse y resbalar por las paredes de la habitación. Toxicosmos es nostalgia, echar de menos, un hecho irrevocable, responsabilizarse de la pérdida, arrastrar la condena y lejía en los ojos. Nada escuece más en la vida que Toxicosmos.
11.Línea 1/ El clima de desapego sigue con Línea 1, lo que pasa es que esta vez tiene corte costumbrista y parece menos grave. La realidad es que esta canción es absolutamente desoladora, es el abandono de uno mismo, la deriva del desastre que puede ser uno mismo.
12.La Copa de Europa/ El final del disco es equiparable una película de Lanthimos, es decir, que te deja con la boca abierta. La Copa de Europa es la toma de conciencia de uno mismo cuando barre un poco su suciedad interna, el rayo de esperanza que hace atisbar que por remota que sea la idea existe el trueque de redención por salvación. Le pone los pelos de punta a todo el mundo que la escucha, roza la excelencia.
¿Con qué canción de «Una Semana en el Motor de un Autobús te quedas?
Los Planetas – «Una Semana en el Motor de un Autobús»:
Redacción: Javi Sierra