RED MOON YARD lanzan su segundo álbum, Intineri
Red Moon Yard han publicado su segundo álbum de estudio, «Intineri (Warner – 2025), y anuncian inicio de gira en Madrid.
“Intineri” el nuevo álbum de Red Moon Yard es mucho más que un título: es un concepto, una metáfora del viaje interior que todos recorremos a lo largo de la vida. El nombre surge de un juego de palabras que fusiona itinerario e interior, y resume la esencia del disco: una exploración musical y emocional de los caminos que cada individuo recorre dentro de sí mismo. Este trayecto, cambiante y lleno de descubrimientos, se refleja en la música como una sucesión de puertas que se abren hacia nuevas experiencias, perspectivas y emociones.
Desde un punto de vista compositivo, el álbum se divide en dos partes bien diferenciadas. La primera, o cara A, está formada por canciones con una base más rockera, mientras que la segunda, la cara B, explora un terreno más conceptual y experimental. Como cierre, el disco incluye una pieza muy especial: “Un mundo sin final”, el primer tema en español del grupo, que marca un punto de inflexión en su trayectoria y abre nuevas posibilidades expresivas dentro de su identidad sonora.
En la primera mitad del álbum, la banda apuesta por la diversidad de estilos dentro de su propia filosofía musical. Temas como “Run” (enlace al clip) muestran una energía directa y guitarrera, mientras que “You and I”, con influencias de artistas como Peter Gabriel o Coldplay, revela una faceta más introspectiva y emocional. Uno de los momentos más personales llega con “Lama’s Song” (enlace al clip), una composición dedicada al lama del vocalista Marcos Fermoselle, donde las influencias de Supertramp y Pink Floyd se funden en un homenaje cargado de espiritualidad y nostalgia. También destacan piezas que evocan a Paul Simon o Van Morrison, y la colaboración con Álvaro Urquijo en “She” (enlace al clip), que aporta un sonido más cercano al pop clásico y a la melancolía característica de Los Secretos.
La segunda parte del disco adopta un tono más reflexivo y conceptual. Aquí, la banda se sumerge en un trabajo más introspectivo, donde cada canción se convierte en una búsqueda de significado. “After I Think” e “Inner” son ejemplos de un ejercicio creativo llevado al límite, con estructuras complejas y un enfoque casi filosófico. En contraste, temas como “Hey Mo” o “Lia’s Shout” ofrecen una energía más directa, pero mantienen un fuerte componente melódico y emocional. La ya mencionada “Un mundo sin final” actúa como cierre simbólico del viaje, combinando lirismo, espiritualidad y un mensaje universal.
A lo largo de todo el álbum, los principios del budismo se convierten en hilo conductor. Conceptos como la reencarnación (“Un mundo sin final”), la realidad (“After I Think”), o la naturaleza esencial de las cosas (“Inner”) atraviesan las letras y la atmósfera del disco. Además, se incluyen homenajes personales —como el dedicado al lama en “Lama’s Song”— y reflexiones sobre las personas y experiencias que dejan huella en cada existencia.
En definitiva, “Intineri” es un viaje sonoro y espiritual. Un trabajo completo, honesto y diferente, donde la banda se reinventa sin renunciar a su esencia, abriendo paso a un universo musical que invita a mirar hacia dentro mientras se escucha hacia fuera.
La primera parada de la gira de Red Moon Yard será el próximo 22 de diciembre en la madrileña sala Galileo. Las entradas ya están disponibles.









