Después de tres años tras el último álbum Detroit, Miss Caffeína no perdió tiempo mientras continuaban con su extendida y larga gira por salas y festivales nacionales– con algún que otro concierto en el otro lado del charco- donde han tenido tiempo para continuar haciendo lo que más les gusta, música. Todo este tiempo de espera les ha llevado a obtener entre manos OH Long Johnson!, un álbum que se diferencia de los demás por la apuesta electrónica y sonidos de los años 90, sin salirse de su línea que como ellos mismo describen: del pop.
El 2019 les ha traído una nueva etapa donde presentaron el adelanto con Merlí – serie catalana donde el principal tema son los problemas sociales- como plato principal de un menú de 11 temas.
¿Qué diferencias podemos encontrar en este nuevo álbum respecto a los anteriores?
Alberto: Hay gente que le puede parecer un poco continuista el disco, igual, pero yo creo que es bastante diferente en cuanto a la producción porque hemos intentado que sea más sencilla, que no haya tantas capas. Creo que es un disco bastante más electrónico, con Detroit empezamos a penetrar un poco más con la electrónica y este es más descarado.
¿Cuál es vuestro tema favorito de este nuevo álbum?
Sergio: yo diría que prende y planta de interior. todos los temas tienen algo que te emociona y que al final encuentras algún punto de conexión con ellos, pero prende, planta interior y calambre.
Alberto: La mía es calambre, por ahora, luego irá cambiando porque recuerdo que Desierto en el disco anterior era un tema que a mí no era de los que más me gustaban y en la gira se convirtió de mis favoritos. Lo guay es que las relaciones con las canciones también van cambiando. Cuando coges un disco y lo escuchas la primera vez siempre destacan unas cuantas pero de repente redescubres esa que al principio no te habías fijado.
También puede influir el estado emocional en el que te encuentres en este momento y no sólo al escuchar sino al componer también, ¿Dónde y cómo os habéis inspirado para obtener este 4º álbum?
Alberto: En la vida, en las relaciones personales y en cosas que me preocupan, que igual ahora nos preocupan más que antes o nos mueven más, o estados de ánimos que de repente son nuevos para nosotros. En hacerse mayor.
Tenéis temas que son muy introspectivos, que hacéis análisis sociales como también autoanálisis. En algún momento, ¿habéis tenido miedo a que eso condicione y no pueda llegar a todo el público?
Alberto: No, porque lo bueno de todo es que cada persona se hace su idea de lo que va la canción y se lo aplica conforme le venga bien. Igual yo estoy hablando de mi relación personal con alguien y tu conoces a alguien que esta pasando por lo mismo, da igual que yo haya escrito la canción, tu te lo aplicas como tu quieras, es la magia de la música.
En plataformas digitales como Youtube ya tenéis publicado todo el disco como Lyric video, pero hace apenas unos días subisteis el último single “prende” en videoclip donde abundan los colores, transiciones…¿Por qué ese tema para darle más vida y no otro?
Alberto: Nos propusieron sacar dos singles antes del disco, no pareció muy buena idea. Igual, lo más original del disco, en cuanto a sonido, puede ser estas dos canciones y como siempre nos gusta enseñar lo que pueda sorprender más pues elegimos Prende y decidimos que queríamos un video colorido y noventero.
Hace poco además publicasteis un tema con Juancho, de Sidecars, que se llama “No mienten”
Sergio: Sidecars son una banda que son muy amigos nuestros. Empezamos juntos sobre el año 2007 en Salamanca y desde el primer momento tuvimos muy buena conexión y con el paso de los años nuestras carreras han ido en paralelo. Con Detroit y su anterior disco en directo la cosa empezó a subir y ahora que los vemos super arriba estamos inmensamente felices por ellos. En el fin de gira -de Detroit- queríamos un invitado para cada acto y pensamos en Juancho por cercanía a nosotros. En cuanto a las colaboraciones siempre son personas con las que nos sentimos a gusto.
Si tuvierais que sacar una frase filosófica, resumiendo el álbum, ¿Cuál sería?
Alberto: “Estúpido tú, cómo vas a ser único”. Es una frase de Merlí que define perfectamente el sentimiento del disco. De no creernos tan especiales como para pensar que lo nuestro es lo único. Habla mucho del mundo en el que vivimos de instagram, de fotito que feliz soy e igual estas metido en la mierda. No somos únicos, lo que hacemos a otra persona que este en China no le importa. Relativizamos todo en tener ironía y no tomarnos todo en serio.
Entonces, ¿es como sacar todo el pasado oscuro a la luz?
Alberto: sí, porque cuando tienes toda la oscuridad delante es más fácil tener mucha más empatía con todo el mundo. Sacar ese lado “oscuro” conecta con la gente.
¿Qué tema tuvo más dificultad para producir?
Sergio: Reina fue la que más producción necesitaba.
Alberto: El Gran Temblor también, tuvimos que volverla a hacer porque es una canción que tiene una melodía que se presta a millones de producciones posibles, hasta que dimos con lo que nos gustaba a todos no paramos.
OH Long Johnson! -que además es la canción que da nombre al álbum- hace homenaje a un famoso video viral como crítica social. ¿Creéis que el panorama social nos está afectando a todos?
Sergio: Es una broma sobre el tipo de vida que llevamos – sobretodo nosotros- sobre el móvil que nos tiene encadenado y que no sabemos vivir sin él, cuando lo mejor que nos podría pasar es perder el móvil para darnos cuenta de las cadenas que tenemos. Todos vivimos atados y sometidos a esa conectividad constante. El hecho de que sea Oh Long Johnson! Es porque nos pareció súper curioso que un gato que maúlla y parece que diga “Oh Long Johnson!” tenga 10 millones de visitas. Es una muestra en toda la cara como algo tan absurdo tenga tantas visitas.
¿Cómo lleváis el haber pasado a ser personajes públicos?
Alebrto: No pasa tanto. Se lleva bien, no es excesivo. Lo que sí que me he dado cuenta es que es más difícil dar una opinión sobre algo en Redes sociales. Si yo por ejemplo, pongo algo que creo que solo van a leer mis amigos y no soy consciente de la repercusión.
Metiéndonos en polémica, ¿qué opina una banda tan moderna y liberal sobre Vox?
Alberto: Que una política tan viejuna entre es porque algo estamos haciendo mal o algo se esta haciendo mal en la sociedad para que este tipo de pensamientos tenga auge ahora. Es que no entiendo, por ejemplo, vi el autobús de “hazte oir”, después de dar el coñazo con los niños y la vulva ahora lo han cogido con las feministas, es como si no hubieran entendido nada. Es como que quiere ignorar las estadísticas y los datos. Es una pena porque fomentar las mentiras y el odio me parece lo peor del mundo, creo que debería de ser ilegal. De hecho, por menos hay gente en la cárcel como el rapero en contra de la monarquía.
¿Qué creéis que haría un político de Vox con vuestro disco si lo tuviera entre sus manos?
Sergio: Probablemente se pondría a bailar. Igual que cuando ha habido este tipo de medidas que afectaba a la cultura y yo pensaba que seguramente estas personas tengan pinturas y discos. Me gustaría saber si a esta gente le quitan la música le darían más importancia.
Alberto: Yo lo que creo es que quieren que sea elitista, que sea lo que ellos seleccionen.
Sergio: como lo que pasaba con el franquismo, solo habían determinados discos, determinados tipos de personas. Respecto a todo esto, el mensaje con lo que la gente se debería de quedar es que hay que votar y hay que intentar cultivar una actitud política. Esta claro que uno va a votar cuando empiezan a afectarle las cosas pero si no hay voto, no hay cambio. Es muy fácil leer y quejarse sin votar.
Alberto: Lo mismo que te decía, es muy fácil quejarse por todo en el Twitter y luego no ir a votar, qué sentido tiene, si lo importante es ir a votar.
¿Qué esperáis de este último álbum?
Sergio: Que llegue al mayor número de gente posible, aunque eso dependerá de las canciones y de cómo ha sido producido. Estamos muy orgullosos de él y esperamos que despierten sentimientos y emociones a la gente.
Alberto: Una gira muy larga.
Redacción: Pao Córcoles