Entrevista a Perro
La banda murciana Perro lanza su tercera larga duración, «Trópico Lumpen» (Miel de Moscas) con la convicción de haber dado un paso adelante en el crecimiento personal del grupo aún siguiendo manteniendo un gran arraigo a sus dos primeros álbumes, pero en este apreciamos una marcha evolutiva hacia nuevos territorios donde los sintetizadores tienen una mayor presencia dentro de su mixtura habitual con ese noise/punk enérgico y furioso que emanan guitarras y percusión, todo ello envuelto en ese microcosmos particular de letras y referencias culturales. Sobre estas diez nuevas canciones y más temas tuvimos la oportunidad de charlar con ellos.
1.¿Qué implica que a Trópico Lumpen se le haya etiquetado como el «disco de madurez»?
Adrián: En realidad… Madurez ninguna, lo único es que a lo mejor en este disco hemos tirado bastante por lo que nos salía, pero tampoco nos lo hemos pensado mucho más que antes. Las canciones han salido igual. El proceso de sacar las canciones ha seguido siendo el mismo.
Guillermo: Es como lo de sota, caballo y rey… Pues al tercero, ¡el maduro!
2.A veces la madurez se entiende como que os abrís a nuevos campos sonoros. Me gustaría saber si en este disco esto ha sido así.
Guillermo: Más que abrirnos… del rollo ahora queremos tirar por este lado, como nunca hemos pensado si vamos a hacer un rollo u otro, lo único diferente que tiene este disco es que nos hemos comprado dos sintes nuevo y los hemos metido… pero no tiene más, a lo mejor nos hemos alejado en algunos temas de nuestro esquema de guitarra-bajo-batería, por eso mismo, porque hemos pasado de la guitarra y hemos ido por el sinte y quieras que no eso es un punto nuevo.
3.El título del disco, Trópico Lumpen, son dos términos antagónicos entre sí. Por un lado el trópico que te lleva hacia lugares ideales, cálidos y luminosos y, por otro lumpen, que se suele asociar a algo sombrío, sórdido, callejones. ¿Fue intencionada la elección?
Guillermo: Nooo… Bueno, sí, sí surgió un poco porque nos molaba el tema y como también nos molaba el tema de decir casi lo primero que se nos pasa por la cabeza y luego como que buscarle sentido o no, nos da un poco igual y mola que también de dejar las cosas abiertas para que la peña se pregunta el qué queremos decir con este tipo de títulos.
Adrián: Además este disco nos ha salido un poco así; por un lado canciones un poco más frescas y por otro lado, temas más oscuros, más lentos. Pero vamos, ya te digo, nos gusta el tema de dejar las cosas abiertas.
4.En este disco de nuevo encontramos un universo de letras muy vuestro. Tiene que resultar curioso que, partiendo de este microcosmos vuestro, luego tenga tanta aceptación entre el público. ¿A qué creéis que se debe?
Guillermo: Eso es lo que mola, no basarnos en ninguna referencia externa, sino tomar nuestro mundo caótico interior y soltárselo a la gente y ya que cada uno se lo gestione… No se trata de descifrar las letras, éstas dicen lo que tú quieres que digan.
Adrián: Nosotros se lo tiramos al mundo y estamos totalmente abiertos a su reacción. Todo vale.
5.¿Cómo ha sido el proceso de creación del disco?
Guillermo: Paramos de tocar hace como un año o así, o un poco más, ¿no?
Adrián: Sí, fue así, dejamos de tocar porque llevábamos un año y medio con la gira del anterior disco, así que dijimos vamos a cortar y vamos a refrescar. Sin urgencia del rollo, tenemos que sacar otro ya, sino parón, vamos a refrescar la mente, porque después de una gira de, yo que sé, unos ochenta conciertos o así, quieras que no se hace monótono. A ver tocar está súperguay pero todo el proceso de coge la furgoneta, cárgala, luego recoge, etc, etc… al final la mente se pone en modo automático y todo se convierte en llegar a un sitio y tocar, no crear ni nada de eso. Así que paramos y al tiempo empezamos a sacar temas a ver qué salía y nos tiramos como dos o tres meses en el local y no salía nada y de repente pillaos ritmo y nos sacamos como unos diez temas del tirón. De hecho el disco está casi creado dos meses antes de ir a grabar.
6.¿Cuál es la mayor diferencia entre este disco y el anterior?
Guillermo: Así a lo más evidente el tema sintetizadores, también hemos ampliado mucho el espectro de composición, de tempos.
Adrián: A lo mejor en este disco, a la hora de crearlo estábamos más liberados que el anterior. Partiendo de la base que desde el principio de tocar siempre dijimos, venga, lo que salga, es decir, que la gente nos escuche, el haber tocado en tantos festivales, siempre ha sido una sorpresa y dejarlo pasar hasta a más a más, sin forzar las cosas y para adelante.
Guillermo: Un poco el sentimiento ese de que ya hemos hecho muchas cosas con la que no habíamos pensado, con las que flipábamos hace años. Lo duro ya está conseguido, ya hemos tocado en muchos sitios, ahora lo que venga para adelante.
7.¿Notáis la presión por la respuesta del público?
(Al unísono): No… ¡Qué va!
Adrián: Hombre, por supuesto que nos gusta tocar y que vaya la gente a vernos, pero yo creo que en gran parte a la gente que le gusta Perro gastan nuestra esencia, de saber que somos un grupo de colegas, que hacemos lo que queremos y nunca hemos sido hacia un punto estético o de sonido, ni de llegar a una meta determinada, más allá de pasárnoslo bien y creo que eso la gente lo entiende muy bien y, está bastante abierta a escuchar de repente una canción más punki y otra que no tiene nada que ver en un disco que está compuesta por diez temas.
8.¿Cómo os sentís tras el lanzamiento de Trópico Lumpen?
Adrián: Bien, bien… Ahora con ganas de tocar.
Guillermo: Tocar. Grabar y tocar, grabar y tocar. Eso es lo que queremos.
9.Desde que empezasteis hasta ahora, ¿qué ha cambiado en la banda?
Guillermo: Poca cosa la verdad, poca cosa. Somos los mismos… ¡Que trabajamos! Eso sí que ha cambiado. Antes estábamos un poco, » a ver si engañamos un poco más al sistema», pero llego un momento en que era como, «venga chavales a trabajar»…
10.¿Cuál es el mejor momento o situación para escuchar este disco?
Guillermo: Hay dos tipos de escucha. Una más para el coche, otra más para el baños (risas) y otras para ponerte romanticón, melosito… No sé.
Adrián: Yo escucho música mientras que trabajo.
Guillermo: Yo en el coche. En el curro no puedo.
Perro son esto y mucho más. Trópico Lumpen es un disco necesario, vitalista, fiero, narcótico y arrebatadoramente salvaje y los directos de los murcianos son capaces de trasladarte a paisajes más allá de sus canciones, así que atentos porque su gira no ha hecho más que empezar y tu ciudad puede recibirlos en cualquier momento, oportunidad que hay que aprovechar sin lugar a dudas.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas