MIRA 2025: Programa arte y cultura digital
El programa de arte y cultura digital de la XIV edición de MIRA se presenta como el corazón creativo del festival, un espacio donde la innovación y la experimentación artística se funden para ampliar los horizontes de lo imaginable.
La cita transformará los espacios con instalaciones, performances, propuestas inmersivas y directos audiovisuales que invitan a explorar nuevas materialidades, lenguajes híbridos y visiones radicales del porvenir.
Entre los protagonistas de esta edición destacan Solimán López, con Manifesto Terrícola, una cápsula del tiempo realizada en ADN bioimpreso e incrustada en un glaciar del Ártico; Nick Verstand, que desafía la percepción a través de Liquid Logic; Onionlab, que sumerge al público en una experiencia de realidad virtual con The Outcome; Lolo & Sosaku, que presentan Perros, instalación de perros robóticos en una jaula automatizada que reflexiona sobre el control, la autonomía y la amenaza; y Lumus Instruments, que con Polynode Phase convierte la luz en un viaje hipnótico y sensorial.
El programa se completa con una selección de artistas que siguen expandiendo los vínculos entre arte y tecnología, entre ellos Sven Sauer, Gnomalab, Maarten Vos, Carla Elias, Albert.DATA, Enequist, Multiplicity, Abril Tormos, Anna Pantinat + Shoeg, Ferran Belmon, I AM JAS, Laia Ferran, Landscapes, Puntalaberinto, TGAM y VPM. A ellos se suman las propuestas emergentes impulsadas por Elisava, IED y La Salle, instituciones académicas clave en el ecosistema creativo y formativo de Barcelona.
Todas estas experiencias convergen en una edición que se celebra el 7 y 8 de noviembre y que promete un recorrido irrepetible a través de la música, las artes digitales y la innovación audiovisual.
Entradas de día y abonos ya disponibles en mirafestival.com.