La Oreja de Van Gogh anuncia gira de conciertos en 2026
El runrún se convirtió en hecho. Tras meses de rumores y pistas en redes, La Oreja de Van Gogh ha confirmado el regreso de Amaia Montero para una gira de conciertos muy esperada que recorrerá España en la primavera de 2026. El anuncio se hizo público el viernes 17 de octubre y llega dos días después de que se oficializara la reunión de la banda con su vocalista original (1996–2007). La noticia ha incendiado la nostalgia de toda una generación que creció con himnos pop como La playa, Rosas o Puedes contar conmigo.
Además del gran titular —el regreso de Amaia—, el comunicado desvela otro punto clave: esta nueva etapa no contará con la presencia de Pablo Benegas. El resto de la formación la completan Álvaro Fuentes (bajo), Xabi San Martín (teclados) y Haritz Garde (batería), la columna vertebral del grupo donostiarra. Con este encaje, la banda promete una gira pensada para cantar, recordar y celebrar dos décadas largas de canciones icónicas bajo un lema que ha encendido la conversación en redes: “Solo juntos tiene sentido”.
¿Qué significa “Solo juntos tiene sentido”?
La frase ha aparecido en la biografía de Instagram de La Oreja de Van Gogh y ha sido interpretada por los fans como una declaración de intenciones. “Juntos” no sólo alude a la reunión de Amaia con sus compañeros; también señala al público, que ha mantenido vivo el repertorio durante todos estos años. Es, en esencia, un mensaje de unidad: banda y audiencia, pasado y presente, memoria y futuro. Y funciona como paraguas perfecto para una gira que apunta a ser tanto celebración como reencuentro emocional.
Fechas y ciudades de la gira de conciertos 2026
La gira —anticipada en redes por el periodista Javi Hoyos— se concentrará en primavera y parte del verano/otoño de 2026, con 16 conciertos confirmados en grandes recintos y festivales urbanos. Este es el calendario anunciado:
- 9 mayo — Bilbao · Bizkaia Arena BEC!
- 28 y 29 mayo — Madrid · Movistar Arena
- 6 junio — Albacete · Estadio José Copete
- 13 junio — Murcia · Plaza de Toros
- 19 junio — Sevilla · Live Sur Stadium
- 27 junio — Fuengirola · Marenostrum Fuengirola
- 10 julio — Gijón · Gijón Life
- 31 julio — Donostia / San Sebastián · Illumbe Donostia Arena
- 21 agosto — Santander · La Virgen del Mar
- 27 agosto — Valladolid · Pingüinos Arena
- 4 septiembre — Valencia · Roig Arena
- 11 septiembre — A Coruña · Coliseum
- 9 octubre — Zaragoza · Pabellón Príncipe Felipe
- 6 noviembre — Barcelona · Palau Sant Jordi
- 20 noviembre — Pamplona · Navarra Arena
Nota: La organización ha indicado que el calendario puede sufrir ajustes o ampliaciones. Permanece atento a los canales oficiales.
Entradas: cuándo salen a la venta y dónde comprarlas
La pregunta del millón tiene respuesta y fecha concreta: las entradas se ponen a la venta el lunes 20 de octubre a partir de las 12:00 (hora peninsular). El único punto de venta recomendado en el anuncio es la web oficial de la banda. Comprar en el canal oficial es la mejor manera de evitar sobrecostes, fraudes y problemas con la validez de los tickets.
A fecha del anuncio no se han facilitado precios ni categorías de entradas. Esta información suele publicarse en el momento de la venta o poco antes, en los canales oficiales.
Lo que puede (y queremos) esperar del show
Con Amaia de vuelta a la primera línea, la gira promete un viaje por el repertorio clásico del grupo: desde los primeros discos hasta los temas que marcaron un antes y un después en las listas de éxitos españolas. Es de esperar un setlist de grandes canciones que haga equilibrio entre baladas coreables y ráfagas de pop luminoso. El título oficioso que circula, “Tantas cosas que contar”, apunta justamente a eso: a una historia compartida que se cuenta canción a canción.
Musicalmente, la formación mantiene la identidad sonora que definió a LODVG: melodías de teclado con gancho, guitarras cristalinas, bajo melódico y una base rítmica que empuja sin estridencias. La voz de Amaia, con su timbre reconocible y ese punto de melancolía luminosa, es la llave emocional del reencuentro. El componente escénico —pantallas, visuales y una puesta en escena actualizada a grandes recintos— debería estar a la altura de recintos como el Palau Sant Jordi, BEC! o el Navarra Arena.
Para varias generaciones, La Oreja de Van Gogh fue banda sonora de amores, veranos y despedidas. El regreso de Amaia no es solo una vuelta al escenario; es la recuperación de un vínculo emocional que nunca se rompió del todo. En tiempos de reuniones fugaces, esta gira tiene sabor a acontecimiento pop: grande, transversal y con vocación de llenar pabellones.
También es una oportunidad para cerrar círculos. La ausencia de Pablo Benegas marca un cambio relevante en la ecuación, pero la esencia autoral y emocional del proyecto se mantiene con Xabi, Álvaro y Haritz. En cualquier caso, la historia de LODVG siempre ha orbitado alrededor de canciones que resisten el paso del tiempo. Y ahí está la clave del éxito probable de esta gira.
Más que un eslogan, “Solo juntos tiene sentido” es la carta de navegación de esta gira: banda y público, escenario y grada, pasado y presente. Si creciste con esas canciones, 2026 será tu momento. Apunta la fecha, elige ciudad y prepara la voz: las entradas salen a la venta el lunes 20 de octubre a las 12:00 en la web oficial, y todo indica que volarán. Porque hay historias —y bandas— que merecen una segunda gran ovación. Y esta, sin duda, es una de ellas.