Amaia anuncia su nueva gira por España en 2026: fechas, ciudades y cómo conseguir entradas
- La artista pamplonesa recorrerá el país con una gira muy especial que arrancará el día de su cumpleaños y culminará en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Amaia Romero (Pamplona, 1999) vuelve a los escenarios con una gira que promete convertirse en uno de los eventos musicales más esperados de 2026. La cantante y compositora navarra ha anunciado seis fechas en España para presentar en directo su último trabajo, Si abro los ojos no es real, un álbum con el que ha reafirmado su evolución artística y su madurez como intérprete.
Tras un 2025 repleto de festivales y actuaciones en formato reducido, Amaia ha decidido comenzar el nuevo año con una gira de conciertos en grandes recintos. Y lo hará de la forma más simbólica posible: el 3 de enero en Pamplona, coincidiendo con el día de su cumpleaños. Será el punto de partida de un tour que la llevará por ciudades como A Coruña, Sevilla, Bilbao, Valencia y Barcelona.
“Tenía muchas ganas de volver a cantar en sitios grandes, con toda la banda y con un espectáculo que refleje lo que he estado viviendo estos últimos años”, escribió la artista en su cuenta de Instagram, donde anunció las fechas junto a un breve vídeo promocional.
Gira de conciertos de Amaia 2026: todas las fechas y ciudades confirmadas
Los conciertos confirmados hasta el momento son los siguientes:
- Pamplona – Navarra Arena | 3 de enero de 2026
- A Coruña – Coliseum | 31 de enero de 2026
- Sevilla – Cartuja Center | 6 de febrero de 2026
- Bilbao – Bizkaia Arena (BEC!) | 3 de mayo de 2026
- Valencia – Roig Arena | 31 de mayo de 2026
- Barcelona – Palau Sant Jordi | 20 de diciembre de 2026
La gira recorrerá buena parte del territorio nacional, con paradas en algunos de los recintos más emblemáticos del país. Según ha explicado el equipo de Amaia, las fechas están pensadas para ofrecer “un espectáculo cuidado al detalle, en el que la artista reinterpretará las canciones de su último disco junto a algunos de sus temas más icónicos”.
Te puede interesar
Descubre todos los conciertos de Amaia en 2026
Una gira de conciertos muy personal
Cada concierto de esta gira tendrá un significado especial. Amaia, que suele involucrarse en todos los aspectos creativos de sus proyectos, ha trabajado junto a su banda en un repertorio que mezcla sencillez, emoción y experimentación. “No quiero hacer una gira de grandes artificios, quiero que cada concierto sea una experiencia íntima, aunque sea en un sitio enorme”, ha comentado en varias entrevistas recientes.
Su nuevo álbum, Si abro los ojos no es real, ha sido alabado por la crítica por su honestidad y por la madurez de sus letras. En él, la cantante explora sonidos más electrónicos y atmosféricos sin abandonar el tono melódico que la caracteriza. El disco incluye colaboraciones con artistas como Alizzz y Guitarricadelafuente, y ha sido uno de los lanzamientos más destacados del panorama pop español en 2025.
Con esta gira, Amaia busca conectar de nuevo con su público en directo, tras un tiempo centrada en grabaciones y colaboraciones. Su regreso a los escenarios de gran formato marca también un punto de inflexión en su carrera: una etapa más sólida, con un discurso artístico definido y una puesta en escena más ambiciosa.
Dónde y cuándo comprar las entradas para Amaia 2026
Las entradas para los conciertos estarán disponibles muy pronto.
- Preventa: comenzará el martes 14 de octubre a las 12:00 horas exclusivamente a través del sitio web oficial de la artista y en plataformas autorizadas.
- Venta general: se abrirá el miércoles 15 de octubre a partir de las 13:00 horas, también en los canales habituales.
Se recomienda adquirir las entradas únicamente a través de los puntos oficiales para evitar posibles fraudes o precios inflados en reventa. La organización ha confirmado que el precio variará según la ciudad y la zona del recinto, con entradas desde 35 euros y opciones de asiento numerado o pista general.
Amaia, una voz única de su generación
Desde que ganó Operación Triunfo en 2017, Amaia ha construido una carrera que escapa de los moldes de la industria. Lejos de acomodarse en el éxito mediático, ha apostado por una identidad artística sólida, explorando distintos géneros y colaborando con músicos tan variados como Aitana, Rigoberta Bandini o C. Tangana.
Su mezcla de inocencia, sensibilidad y autenticidad la ha convertido en una figura admirada tanto por el público como por la crítica. Cada uno de sus discos ha mostrado una nueva faceta de su universo creativo, sin perder esa espontaneidad que la caracteriza.
El lanzamiento de Si abro los ojos no es real ha consolidado su estatus como una de las voces más personales del pop español contemporáneo. Con esta gira, Amaia promete llevar al directo toda esa evolución, apostando por una escenografía elegante y una experiencia sensorial que irá más allá de lo musical.
Lo que se puede esperar de la gira
Aunque los detalles del espectáculo aún se mantienen en secreto, se sabe que Amaia planea incluir proyecciones visuales, arreglos especiales y momentos de improvisación. Su equipo ha adelantado que cada concierto será distinto, con pequeñas variaciones en el repertorio y sorpresas que conectarán con el público local de cada ciudad.
Los seguidores más atentos especulan con la posibilidad de que interprete temas inéditos o versiones de canciones que han marcado su vida, algo que ya hizo en anteriores giras con versiones de artistas como Marisol o Los Planetas.
El cierre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, previsto para diciembre de 2026, se espera como un gran colofón. “Queríamos terminar en un sitio simbólico, donde Amaia ya actuó hace años y guarda recuerdos muy especiales”, señalan fuentes del entorno de la artista.
Un reencuentro muy esperado
La noticia de la gira ha generado una enorme expectación entre sus seguidores. En redes sociales, las entradas y la fecha de Pamplona se han convertido en tendencia apenas minutos después del anuncio. Los fans destacan lo significativo de que comience en su tierra natal: un gesto de cariño hacia el lugar donde comenzó todo.
Amaia, que siempre ha mantenido una relación cercana con su público, ha prometido dedicar parte del repertorio a canciones que marcaron sus inicios. Su capacidad para emocionar con sencillez y su presencia escénica natural la convierten en una de las artistas más queridas de su generación.