
Feria de Sevilla 2026 :: Feria de Abril de Sevilla 2026
Contenido
La Feria de Sevilla, también conocida simplemente como «La Feria de Abril«, es uno de los eventos festivos más importantes y emblemáticos del calendario español, especialmente en Andalucía. Se trata de una celebración llena de tradición, alegría y color, que atrae cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales, convirtiendo a la capital andaluza en un epicentro cultural y turístico durante toda una semana.
La historia de la Feria de Sevilla se remonta a mediados del siglo XIX. Su creación data del año 1846 cuando dos concejales, José María Ibarra y Narciso Bonaplata, propusieron al Ayuntamiento de Sevilla celebrar una feria agrícola y ganadera. Inicialmente, la feria se centraba principalmente en el comercio de ganado, y tenía lugar en el Prado de San Sebastián. El éxito inicial fue rotundo, convirtiéndose rápidamente en una cita anual ineludible.
Feria de Abril de Sevilla 2026
Con el paso de los años, la feria fue evolucionando. Aunque mantuvo su espíritu original agrícola y comercial, paulatinamente fue incorporando elementos de ocio y diversión hasta transformarse en la festividad que conocemos hoy: una semana llena de alegría, música flamenca, baile, gastronomía típica y elegantes vestidos de flamenca. A partir de 1973, la feria se trasladó al actual recinto ferial ubicado en el barrio de Los Remedios, un espacio más amplio y acondicionado para acoger el creciente número de asistentes.
¿Cuándo es la Feria de Sevilla 2026?
La Feria de Sevilla 2026 se celebrará del martes 21 de abril al domingo 26 de abril de 2026.
Aunque las fechas exactas varían cada año según la Semana Santa, siempre suele celebrarse entre abril y principios de mayo. Este periodo permite a los visitantes disfrutar de un clima agradable primaveral que potencia aún más el disfrute del ambiente festivo y alegre de la feria.
¿Cuándo empieza la Feria de Sevilla 2026?
La Feria comienza oficialmente a medianoche del martes 21 de abril con el encendido del «alumbrao». La tradicional cena del pescaíto tiene lugar la noche anterior, el lunes 20 de abril.
La Feria de Sevilla generalmente comienza dos semanas después de la Semana Santa. Oficialmente arranca con el famoso «Alumbrao», acto inaugural donde miles de bombillas iluminan la portada principal del recinto ferial a medianoche. Desde ese instante, la feria se prolonga durante toda una semana, finalizando con un gran espectáculo de fuegos artificiales en la medianoche del domingo siguiente.
👉 Te puede interesar Feria de Jerez 2026
👉 Te puede interesar Feria de Málaga 2026
👉 Te puede interesar Conciertos en Sevilla 2026
Mapa de la Feria de Sevilla 2026
El mapa de la Feria de Sevilla es una herramienta fundamental para poder disfrutar al máximo de esta celebración tan especial. Cada año, el Ayuntamiento de Sevilla pone a disposición de los visitantes un mapa actualizado que indica con claridad la distribución de las casetas, zonas de restauración, servicios públicos, puntos de información, así como las calles principales del recinto ferial. Este mapa resulta especialmente útil para los visitantes que llegan por primera vez a la feria, ya que permite orientarse fácilmente y planificar el recorrido.
El recinto ferial, conocido popularmente como «El Real», es una ciudad efímera que cada año se levanta específicamente para esta celebración. Se ubica en el barrio de Los Remedios, al sur de la ciudad, y está compuesto por calles que se adornan con farolillos y guirnaldas, creando un entorno único y lleno de encanto.
Las calles del Real se identifican con nombres de destacados toreros sevillanos y están distribuidas en manzanas, facilitando la orientación a los visitantes. La portada principal del Real cambia cada año, ofreciendo diseños distintos que suelen homenajear edificios emblemáticos, aniversarios históricos o personajes relevantes en la cultura sevillana.
Las Casetas de la feria de Sevilla 2026
Una de las señas de identidad más características de la Feria de Sevilla son sus casetas. Se trata de estructuras temporales decoradas con telas coloridas, mantones, farolillos y cuadros típicos andaluces. Las casetas funcionan como puntos de reunión social, donde familiares, amigos y socios de entidades diversas se juntan para comer, bailar sevillanas y disfrutar de la buena compañía.
La mayoría de las casetas son privadas, propiedad de familias, asociaciones o grupos empresariales, lo que refleja el carácter íntimo y exclusivo que la feria mantiene en algunos aspectos. Sin embargo, existen casetas públicas y abiertas a todos los visitantes, incluyendo la del Ayuntamiento de Sevilla y algunas casetas de partidos políticos, sindicatos y entidades culturales que ofrecen un ambiente abierto y acogedor.
¿Cuántas casetas habrá en la Feria de Sevilla 2026?
En la Feria de Sevilla 2026 habrá alrededor de 1.250 casetas (1.000 actuales más 250 nuevas previstas).
Cartel Feria de Sevilla 2026
El cartel oficial de la Feria de Sevilla es una de las imágenes más esperadas y emblemáticas del calendario cultural sevillano. Cada año, artistas locales e internacionales compiten en concursos para crear una obra única que capture la esencia de esta celebración y sirva como imagen promocional. El cartel suele presentar elementos tradicionales como trajes de flamenca, caballos, farolillos, sevillanas y otros símbolos que reflejan la alegría y el folclore propios de la feria.

La presentación del cartel oficial constituye un evento significativo en sí mismo y se realiza meses antes de la celebración. Este acto reúne a autoridades, artistas y ciudadanos en general, quienes esperan con gran expectación descubrir cuál será la imagen que representará a la feria ese año. A menudo, el cartel destaca por su creatividad y originalidad, combinando técnicas clásicas con enfoques contemporáneos que reflejan la evolución cultural de Sevilla.
Una vez presentado, el cartel se convierte en objeto de colección para muchos sevillanos y visitantes. Suele distribuirse en formatos diversos, desde grandes lonas publicitarias hasta pequeñas postales, convirtiéndose en un recuerdo apreciado y un símbolo visual del patrimonio cultural sevillano. De esta forma, el cartel no solo anuncia la llegada de la Feria de Sevilla, sino que además se convierte en una obra artística que perdura más allá del evento.
Feria de Abril 2026 más información
La gastronomía juega un papel fundamental durante la Feria de Sevilla. En todas las casetas se pueden degustar platos típicos andaluces que incluyen el pescaíto frito, la tortilla de patatas, chacinas ibéricas, gambas cocidas, montaditos variados y el tradicional jamón serrano cortado al momento.
Para beber, es costumbre consumir rebujito, una refrescante bebida que mezcla vino fino o manzanilla con gaseosa y abundante hielo. Esta bebida es esencial para combatir el calor y prolongar las horas de celebración, especialmente durante las tardes más calurosas.
Otra particularidad destacable de la Feria de Sevilla es la vestimenta tradicional. Las mujeres lucen espectaculares trajes de flamenca, caracterizados por sus volantes, estampados coloridos y mantones bordados. Este atuendo, además de ser elegante, es práctico para el baile, ya que realza los movimientos al bailar sevillanas.
Por su parte, los hombres suelen optar por el traje corto andaluz o por elegantes trajes oscuros con corbata o pajarita, dependiendo del contexto y de la hora del día. Además, es común ver jinetes vestidos con trajes tradicionales montados a caballo, paseando por las calles del Real, manteniendo vivo el legado ecuestre original de la feria.
Los caballos y los carruajes tirados por caballos, conocidos como enganches, son otro gran atractivo de la Feria de Sevilla. Cada día, desde el mediodía hasta aproximadamente las 8 de la tarde, las calles del Real se llenan de carruajes tradicionales y caballos decorados para la ocasión, creando una imagen de gran belleza y tradición.
Es muy común ver cómo familias y grupos de amigos disfrutan de paseos en estos carruajes históricos, mientras los jinetes vestidos con trajes tradicionales muestran sus habilidades montando caballos pura sangre y realizando elegantes desfiles por todo el recinto ferial.
Conciertos y programación de la feria de Abril de Sevilla 2026
El alma de la Feria de Sevilla está en la música y el baile. En todas las casetas suena constantemente la música flamenca, especialmente las sevillanas, género musical y baile característico de esta festividad. Los visitantes, tanto locales como turistas, suelen bailar en parejas estas tradicionales sevillanas, creando un ambiente festivo y participativo.
Además de las sevillanas, el flamenco en general, con sus diferentes palos (soleares, alegrías, bulerías), tiene un lugar destacado, con espectáculos en vivo que pueden disfrutarse tanto dentro de las casetas como en diferentes escenarios y tablados repartidos por el recinto.
Aunque la fiesta principal transcurre en el Real, la Feria de Sevilla ofrece una variedad de actividades paralelas que completan la experiencia. En la Maestranza, famosa plaza de toros sevillana, se celebra durante esta semana una importante feria taurina que atrae a las figuras más destacadas del mundo del toreo.
Asimismo, se organizan concursos de enganches tradicionales, exhibiciones ecuestres, competiciones de doma y otras actividades relacionadas con la cultura del caballo que completan la oferta cultural y deportiva de la feria.
La Feria de Sevilla concluye cada año con un espectacular castillo de fuegos artificiales lanzado desde el río Guadalquivir. Este evento congrega a miles de personas en los puentes y las orillas del río, proporcionando un cierre mágico y espectacular que marca el final oficial de las celebraciones.
Feria de Sevilla 2026 :: Día del Pescaíto
La noche del «pescaíto» marca el inicio no oficial de la Feria de Sevilla y es una de las veladas más esperadas por los sevillanos. Aunque la feria comienza oficialmente con el encendido del alumbrao a medianoche, la noche anterior —en 2026 será el lunes 20 de abril—, miles de personas se reúnen en sus casetas para celebrar una cena especial en la que el protagonista absoluto es el pescado frito, especialmente el pescaíto andaluz.
Durante esta noche, las casetas se llenan de familiares y amigos que comparten una cena tradicional acompañada de manzanilla, rebujito y buena música. No es un evento turístico abierto al gran público como el resto de la feria, ya que la mayoría de las casetas son privadas, pero representa uno de los momentos más auténticos y emotivos de la celebración. Es también el primer reencuentro festivo del año para muchas familias y peñas sevillanas.
Más allá del menú, el Día del Pescaíto es una ceremonia cargada de simbolismo. Marca la transición del día a día sevillano hacia una semana de alegría, tradición, flamenco y color. Es la ocasión perfecta para estrenar traje, para brindar por lo que viene y para dejarse llevar por ese ambiente tan único que solo se respira en el Real de la Feria. Para muchos, esta noche es incluso más especial que el resto de la feria.
Recomendaciones para disfrutar de la Feria de Sevilla
Para disfrutar plenamente de la feria es recomendable llevar ropa cómoda, especialmente calzado, ya que se camina mucho entre las casetas y calles del Real. Además, es importante hidratarse continuamente, especialmente durante las horas centrales del día.
Dado que la mayoría de las casetas son privadas, conviene informarse previamente de cuáles son públicas o de acceso libre para poder vivir de primera mano el ambiente genuino de la feria. Finalmente, se recomienda reservar alojamiento con suficiente antelación, debido a la alta demanda durante esta semana.
En definitiva, la Feria de Sevilla es una cita imprescindible que combina tradición, alegría y cultura, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única e inolvidable año tras año.
