Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2025
    • Festivales de música en Madrid 2025
    • Festivales en Andalucia
    • Festivales en Galicia
    • Festivales en Asturias
  • Conciertos 2025
    • Conciertos en Madrid 2025
    • Conciertos en Barcelona 2025
    • Conciertos en Sevilla 2025
    • Conciertos en Valencia 2025
    • Conciertos en Bilbao 2025
    • Conciertos en Granada 2025
    • Giras de conciertos
  • Noticias de Festivales
  • Bandas Sonoras
  • Series y Tv
  • Cine
  • Contacto
Todoindie
Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2025
    • Festivales de música en Madrid 2025
    • Festivales en Andalucia
    • Festivales en Galicia
    • Festivales en Asturias
  • Conciertos 2025
    • Conciertos en Madrid 2025
    • Conciertos en Barcelona 2025
    • Conciertos en Sevilla 2025
    • Conciertos en Valencia 2025
    • Conciertos en Bilbao 2025
    • Conciertos en Granada 2025
    • Giras de conciertos
  • Noticias de Festivales
  • Bandas Sonoras
  • Series y Tv
  • Cine
  • Contacto

Concierto de Fangoria en Melilla 2026 :: Entradas, fecha

concierto de Fangoria en Melilla

Entradas y concierto de Fangoria en Melilla

  • El conocido grupo Fangoria, ha anunciado las fechas de los conciertos para su nueva gira.

Fangoria es una banda de música electrónica originaria de Madrid (España), formada en 1989 por Alaska (voz y ocasionalmente guitarra) y Nacho Canut (teclado).​ El sonido inicial de Fangoria tenía sus raíces en el acid house, pero más tarde irán incorporando a su música elementos de otros géneros como el pop o bien el rock.

Fangoria está conformado por Nacho Canut y Alaska, dos artistas cuya trayectoria conjunta se remonta a la etapa inicial de la música underground en España, cuando coincidieron en diferentes proyectos que acabarían definiendo la historia del pop español. Antes de dar vida a Fangoria, ambos habían trabajado juntos en grupos históricos como Alaska y los Pegamoides, Kaka de Luxe y Dinarama, referentes de la contracultura. Aquella efervescencia cultural que se vivió en España tras la dictadura sirvió de catalizador para que músicos inconformistas y creativos como ellos exploraran nuevas propuestas.

La unión de Alaska y Nacho Canut en Fangoria supuso un paso adelante en su carrera, ya que decidieron centrarse en un sonido más sintetizado y alternativo, rompiendo con el estilo previo de sus proyectos anteriores. Desde su estreno en 1989, Fangoria se consolidó en la escena electrónica, un género que en ese momento era minoritario. Su propuesta combinaba beats electrónicos y mensajes existenciales, creando una fórmula única.

En poco tiempo comenzaron a atraer de un público diferente. La voz inconfundible de Alaska, profunda y expresiva, junto al talento compositivo de Nacho Canut, dio como resultado una propuesta innovadora. Su primer álbum, *Salto mortal* (1990), ya dejaba claras sus señas de identidad, con letras transgresoras.

Durante los años noventa, Fangoria fue construyendo su camino, siempre fiel a su espíritu independiente. Pero fue a partir de los 2000 cuando alcanzaron popularidad masiva. En esa década publicaron discos decisivos como *Naturaleza muerta* (2001), con el himno *No sé qué me das*, o *Arquitectura efímera* (2004), con canciones como *Retorciendo palabras* y *Miro la vida pasar*. Estos trabajos incrementaron sus ventas, superando el millón de ejemplares, y consolidando su presencia en radios y escenarios.

Entradas Concierto Fangoria en Melilla

Disponibles en la web oficial.

Concierto Fangoria en Melilla

Fecha y lugar del concierto de Fangoria en Melilla

  • Localización y fechas: No se conocen fechas
  • Descubre las entradas y fechas de todos los conciertos Fangoria.

Te puede interesar

Festivales de música en Melilla 

Más información sobre los conciertos de Fangoria en Melilla.

La clave del éxito de Fangoria en los 2000 fue su capacidad de adaptación. Mientras otros grupos de la Movida caían en el olvido, ellos mantuvieron vigencia, gracias a su frescura.

Concierto de Fangoria en Melilla 2026 :: Entradas, fecha 1 Concierto Fangoria en {blancociudadaes} 2022

Más allá de la música, Fangoria representa un estilo de vida. Sus letras, llenas de ironía y crítica social, conectan con oyentes que busca algo más que estribillos pegadizos. En sus temas aparecen mensajes de individualidad y autenticidad, todo ello acompañado de sonidos vibrantes.

Hoy, Fangoria sigue siendo uno de los dúos más sólidos de la música española. Con más de 30 años de carrera, mantienen su vigencia en un sector cambiante. La fidelidad de sus seguidores y su capacidad de renovarse sin perder esencia les permite llenar grandes recintos.

El legado de Fangoria no solo se mide en discos, sino en la huella que han dejado en artistas posteriores. Alaska y Nacho Canut han construido un universo propio, mezclando música, moda, cine y reivindicación, y consolidándose como símbolos del electropop en español.

Con más de tres décadas de historia, Fangoria es una institución cultural, una propuesta que se mantiene actual gracias a su autenticidad.

La primera aparición pública de Fangoria fue en una celebración de Halloween en el mes de octubre de 1989, cuando sus dos miembros ya habían abandonado su proyecto precedente Alaska y Dinarama. Firmaron con Hispavox y a principios de mil novecientos noventa y uno publicaron su álbum debut, Salto mortal.

Fangoria es un dueto español de electro-pop indie, con múltiples discos de oro, dirigido por la vocalista, DJ, guitarrista y comunicadora de televisión hispano-mexicana Olvido «Alaska» Gara (cuya voz parece un cruce entre la de Marc Almond y la de Annie Lennox) y el bajista y teclista Nacho Canut, después de que su anterior conjunto, Alaska y Dinarama (en el que también estaba Carlos Berlanga), se separara a finales de los 80.

El nombre Fangoria fue escogido por la popular revista de terror estadounidense del mismo nombre. La pareja obtuvo un éxito en España con el primer fácil «Hagamos algo superficial y vulgar», lo que favoreció el éxito de su álbum de debut Salto Mortal en 1990.

Tras el éxito regional en España con los próximos singles y un disco de versiones exclusivo para el club de entusiastas, Interferencias, en 1998, se asociaron con el renombrado productor y multiinstrumentista de España Carlos Jean para Una Temporada en el Infierno; prosiguieron trabajando con él en 3 álbumes más e incontables EP y singles que llegaron a las listas de éxitos en repetidas ocasiones, llevando su reputación al siguiente nivel y abriéndose paso en Europa Occidental y en toda América Latina.

.

Su última colaboración fue El Extraño Viaje, de 2006. Fangoria firmó con Warner Music España para el álbum Totalmente de 2009, producido por Neal X y Tony James. Se llevó el Premio de la Música De España al Álbum Pop del Año y fue certificado como disco de oro.

En dos mil diez, el dúo publicó El Paso Trascendental del Vodevil a la Astracana. Se trataba de una retrospectiva con un giro: incluía versiones recién grabadas de música originalmente grabada por sus precedentes conjuntos Alaska y Los Pegamoides y Alaska y Dinarama. Canciones Para Robots Románticos, de dos mil dieciséis, fue coproducido por La Casa Azul y Jon Klein y vio crecer la capacidad de composición y grabación de Fangoria.

La calidad del lanzamiento y su éxito en América Latina y Europa hizo que los críticos españoles y mexicanos en particular se preguntaran por qué esta banda no era enorme en los Estados Unidos asimismo.

 

Total
0
Shares
Comparte en Facebook 0
Envíalo por WhatsApp 0
Tweet 0
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todoindie
Cookies - Mapa del Sitio - Política de Privacidad - Quiénes Somos - Contacto

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.