
Concierto de Año Nuevo Viena 2026
Contenido
- El Concierto de Año Nuevo se celebra en la Sala Dorada (Goldener Saal) del Wiener Musikverein en Viena, cada 1 de enero, comenzando a las 11:15 de la mañana.
El Concierto de Año Nuevo de Viena, celebrado cada 1 de enero en la Sala Dorada del Musikverein, no es solo un evento musical, sino una institución cultural que ha cautivado al mundo durante décadas. Esta tradición, que se remonta a 1939, se ha convertido en una de las celebraciones de música clásica más importantes y esperadas a nivel global.
Mirando hacia el futuro, el Concierto de Año Nuevo de Viena continúa siendo un evento de gran significado cultural. Su mezcla única de historia, tradición y excelencia musical asegura que seguirá siendo una fuente de deleite y inspiración para las generaciones futuras.
Concierto de Año Nuevo Viena 2026 Entradas
Guía para Comprar Entradas para el Concierto de Año Nuevo en Viena
Adquirir entradas para el Concierto de Año Nuevo en Viena es un proceso que implica participar en un sorteo. A continuación, te proporcionamos una guía detallada sobre cómo inscribirte y participar en este sorteo.
Paso 1: Crear una Cuenta de Usuario
- Visita la Página Web Oficial: Ingresa a la página web de la Orquesta Filarmónica de Viena. Recuerda que el sitio está disponible en alemán, inglés, japonés y austriaco.
- Registro: Debes registrar una cuenta de usuario. Este paso es crucial y puede realizarse en cualquier momento del año. No está ligado al período del sorteo para las entradas.
Paso 2: Inscripción en el Sorteo
- Accede a Tu Cuenta: Una vez que tengas tu cuenta, ingresa en ella y ve al área “Mi Cuenta”.
- Participa en el Sorteo: Busca la pestaña “Sorteo de entradas para conciertos de Año Nuevo” y completa el formulario correspondiente.
- Especifica tu Preferencia de Conciertos: Deberás indicar para qué conciertos deseas las entradas (ensayo general, Nochevieja y/o Año Nuevo). Para el Concierto de Año Nuevo, ten en cuenta que la solicitud está limitada a un máximo de dos entradas por cuenta.
Paso 3: Gestión de la Solicitud y Espera de Resultados
- Periodo de Inscripción: Es importante estar atento al período habilitado para el sorteo, que suele ser durante dos o tres semanas entre enero y febrero.
- Realizar Cambios: Si necesitas hacer cambios en tu solicitud, puedes hacerlo dentro del período del sorteo.
- Notificación de Resultados: Los resultados del sorteo se comunican vía correo electrónico. Si tu nombre es elegido, recibirás instrucciones sobre cómo proceder para finalizar la compra de tus entradas.
Consejos Adicionales
- Planificación Anticipada: Dado que el sorteo es muy popular y las entradas son limitadas, es recomendable planificar con antelación y estar atento a las fechas del sorteo.
- Verificación de Correo Electrónico: Mantén un ojo en tu correo electrónico después de participar en el sorteo, ya que es el medio por el cual te comunicarán si has sido seleccionado.
- Preparación para la Compra: Si resultas seleccionado, prepárate para actuar rápidamente y completar tu compra siguiendo las instrucciones proporcionadas en el correo electrónico.
Concierto de Año Nuevo Viena 2026 donde es
El Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, conocido en alemán como «Das Neujahrskonzert der Wiener Philharmoniker», es un evento musical excepcional que se celebra cada 1 de enero en la majestuosa Sala Dorada (Goldener Saal) del Musikverein en Viena, Austria.
Musikverein

el Musikverein es un templo de la música clásica, situado en el corazón de la ciudad, es un emblema de la rica tradición musical vienesa y un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la música clásica.
Historia y Arquitectura
Inaugurado en 1870, el Musikverein fue diseñado por el arquitecto danés Theophil Hansen. Su arquitectura, que refleja el estilo histórico del Renacimiento italiano, es un testimonio de la era dorada de la música vienesa. La fachada exterior, con sus columnas corintias y frisos detallados, invita a los visitantes a un viaje en el tiempo.
El interior del Musikverein es aún más impresionante. La Sala Dorada (Großer Musikvereinssaal), conocida por su acústica excepcional y su decoración opulenta, es la joya de la corona del edificio. Adornada con dorados, candelabros de cristal y frescos en el techo, esta sala no solo es una delicia visual, sino también un milagro acústico, considerada por muchos como una de las mejores salas de concierto en el mundo.
Pero el Musikverein es mucho más que el Concierto de Año Nuevo. Durante todo el año, acoge una amplia gama de eventos, desde conciertos de la Filarmónica de Viena y recitales de solistas internacionales hasta programas educativos y festivales. Su programación refleja tanto la tradición como la innovación, ofreciendo un repertorio que abarca desde la música barroca hasta las obras contemporáneas.
En resumen, el Musikverein no es solo un edificio o una sala de conciertos; es un testimonio vivo de la historia musical, un lugar donde el pasado, presente y futuro de la música clásica se encuentran en perfecta armonía. Para los que visitan Viena, una experiencia en el Musikverein es una inmersión en la esencia misma de la música, un viaje inolvidable a través del tiempo y el sonido.
Concierto de Año Nuevo Viena donde verlo
Para aquellos interesados en sumergirse en esta experiencia musical, el concierto será accesible a través de diversas plataformas. En España, se podrá seguir en La 1 de TVE o de manera online a través de RTVE Play.
La retransmisión comenzará a las 11:15 horas e incluirá los comentarios de Martín Llade, aportando contexto y enriqueciendo la experiencia auditiva.
Para quienes prefieren una experiencia puramente auditiva, el concierto también se transmitirá en RNE y Radio Clásica, permitiendo a los oyentes disfrutar de la música sin distracciones visuales.
Desde 1959, este evento ha sido producido por la televisión austriaca ORF y coproducido por la Unión Europea de Radio-Televisión (UER-EBU-Eurovisión), lo que ha permitido su retransmisión global, alcanzando una audiencia estimada de más de 55 millones de telespectadores solo en Europa.
Concierto de Año Nuevo Viena 2026 Programa
La primera parte del concierto abrirá con la marcha «Archiduque Albrecht» de Karl Komzák, seguida de una selección de valses y polcas que capturan la esencia de la tradición musical vienesa. Entre ellas, destacan obras de Johann Strauss como «Dulces vieneses», «Fígaro», la obertura de la opereta «Waldmeister», «Ischler Walzer», «Ruiseñor», y la «Polca Nueva Pizzicato». Además, se incluirán piezas de Joseph Hellmesberger, Eduard Strauss y Carl Michael Ziehrer, cada una aportando su propio encanto y elegancia al programa.
La segunda parte se sumerge en la nostalgia con la cuadrilla WAB 121 de Anton Bruckner, en un arreglo de Wolfgang Dörner, y el galope «Glædeligt Nytaar!» de Hans Christian Lumbye. El vals «Delirios» de Josef Strauss añade un toque de emoción y intensidad.
Como es tradición, la primera propina se mantiene en secreto, añadiendo un elemento de sorpresa y anticipación. La segunda y tercera propinas serán, respectivamente, «El Danubio azul» de Johann Strauss y la Marcha Radetzky de Johann Strauss padre, cerrando el concierto con una celebración de la riqueza musical de Viena y su legado duradero en el mundo del arte.
-
- Karl Komzák: «Archiduque Albrecht» (marcha)
- Johann Strauss: «Dulces vieneses» (vals)
- Johann Strauss: «Fígaro» (polca)
- Joseph Hellmesberger: «Para todo el mundo» (vals)
- Eduard Strauss: «Sin freno» (polca rápida)
- Johann Strauss: obertura a la opereta «Waldmeister
- Johann Strauss: «Ischler Walzer» (vals)
- Johann Strauss: «Ruiseñor» (polca)
- Eduard Strauss: «Manantial alto» (polca mazurca)
- Johann Strauss: «Polca Nueva Pizzicato»
- Joseph Hellmesberger: Estudiantina del Ballett «La Perla de Iberia» (polca)
- Carl Michael Ziehrer, «Ciudano vienés» (vals)
- Anton Bruckner: cuadrilla WAB 121 (con arreglo de Wolfgang Dörner)
- Hans Christian Lumbye: «Glædeligt Nytaar!» (galope)
- Josef Strauss: «Delirios» (vals)
- La primera propina es una «sorpresa».
- Johann Strauss: «El Danubio azul» (vals, segunda propina)
- Johann Strauss padre: Marcha Radetzky (tercera propina).
Concierto de Año Nuevo Viena 2025 – 2026 director

Por segunda vez Christian Thielemann es el encargado de dirigir el concierto de año nuevo de Viena.
Christian Thielemann es uno de los directores de orquesta más destacados de su generación, conocido particularmente por su interpretación de la música alemana y austriaca, especialmente las obras de Richard Wagner, Richard Strauss y Johannes Brahms. Nacido el 1 de abril de 1959 en Berlín, Alemania, Thielemann ha establecido una carrera impresionante que lo ha llevado a dirigir algunas de las orquestas y en los festivales más prestigiosos del mundo.
Thielemann comenzó su carrera musical estudiando violín y piano, pero rápidamente se interesó en la dirección. Su talento fue reconocido tempranamente, y a lo largo de los años, se ha desempeñado como director principal en instituciones de renombre, incluyendo la Orquesta Filarmónica de Múnich y la Orquesta Filarmónica de Berlín. También ha sido director musical en la Ópera Estatal de Berlín y en la Ópera Estatal de Sajonia en Dresde.
Uno de los aspectos más notables de su carrera ha sido su asociación con los Festivales de Bayreuth, dedicados a la obra de Richard Wagner. Thielemann ha sido un participante regular en estos festivales, y su interpretación de las obras de Wagner ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público. Su comprensión profunda de la música wagneriana, junto con su habilidad para sacar lo mejor de las orquestas que dirige, lo han hecho uno de los directores más buscados para este repertorio.
Además de su trabajo en el repertorio wagneriano, Thielemann es conocido por su interpretación de la música romántica alemana. Su estilo de dirección es a menudo descrito como detallado y emocional, con un enfoque en la fidelidad a la partitura y un entendimiento profundo de las intenciones del compositor.
Fuera del podio, Thielemann ha contribuido a la música a través de su trabajo como educador y autor. Ha impartido clases magistrales y ha escrito sobre música y su experiencia como director.
En resumen, Christian Thielemann es una figura prominente en el mundo de la música clásica, reconocido por su maestría en la interpretación de las grandes obras del repertorio alemán y austriaco. Su carrera, marcada por colaboraciones con algunas de las principales orquestas y festivales del mundo, lo ha consolidado como uno de los directores más respetados y talentosos de su tiempo.
Concierto de Año Nuevo Viena 2026 historia
El origen del Concierto de Año Nuevo puede rastrearse al periodo de entreguerras, en un momento en que Austria, y especialmente Viena, buscaba reafirmar su identidad cultural. Fue el director de orquesta Clemens Krauss, junto con la Orquesta Filarmónica de Viena, quien ideó la idea de un concierto que celebrara la llegada del nuevo año. El primer concierto tuvo lugar el 31 de diciembre de 1939, pero pronto se estableció como una tradición en la mañana del 1 de enero.
Los primeros conciertos se centraron en la música de la familia Strauss -Johann Strauss padre e hijo, Josef Strauss y Eduard Strauss- cuyas obras representaban la esencia del espíritu vienés. Con el tiempo, el repertorio se expandió para incluir piezas de otros compositores que reflejan la riqueza de la música clásica austriaca y alemana.
Durante la Segunda Guerra Mundial y los años posteriores, el Concierto de Año Nuevo se convirtió en un símbolo de esperanza y renovación. En un mundo devastado por la guerra, este evento ofrecía un momento de belleza y reflexión. A medida que Austria se reconstruía y redefinía su lugar en el mundo, el concierto simbolizaba la resiliencia y la perseverancia de la cultura y el espíritu humano.
La popularidad del Concierto de Año Nuevo creció exponencialmente con la transmisión por televisión, que comenzó en 1959. La producción de la televisión austriaca ORF, en colaboración con la Unión Europea de Radio-Televisión, permitió que el concierto llegara a millones de hogares en todo el mundo. Hoy en día, se estima que el concierto es visto por más de 50 millones de personas en más de 90 países.
Directores y Momentos Memorables del concierto de año nuevo de Viena
A lo largo de los años, el Concierto de Año Nuevo ha sido dirigido por algunos de los maestros más reconocidos en el mundo de la música clásica. Desde Willi Boskovsky, quien dirigió el concierto durante 25 años, pasando por figuras como Herbert von Karajan, Lorin Maazel, Daniel Barenboim y Riccardo Muti, cada director ha aportado su propio estilo y sensibilidad al evento.
Uno de los momentos más emblemáticos en la historia reciente del concierto fue en 2005, bajo la dirección de Lorin Maazel, cuando se invirtió el orden de las dos últimas obras en señal de respeto por las víctimas del Terremoto del océano Índico de 2004. Este gesto destacó la capacidad del concierto para reflejar y responder a eventos globales, subrayando su relevancia cultural y emocional.
A pesar de su arraigo en la tradición, el Concierto de Año Nuevo no ha sido inmune a los cambios y desafíos del mundo moderno. En los últimos años, ha habido un esfuerzo consciente por diversificar el repertorio y los artistas invitados, reflejando una apertura hacia nuevas influencias y perspectivas.
