Y tú, ¿por qué eres negro?
Rubén H. Bermúdez
Esta obra biográfica urdida por el creador multimedia Rubén H. Bermúdez, dio sus primeros pasos en 2017 y el año pasado fue objeto de cuidada reedición en formato bolsillo a pesar de lo cual, la prevalencia de su discurso llega hasta nuestros días y, seguramente se extenderá mucho más allá de este funesto año. Bermúdez traza un apasionante relato en primera persona que, partiendo de la premisa racializada de su infancia y adolescencia inicia una cautivadora investigación sobre esta misma a lo largo de la historia, nucleándose en el aterrador relato antropológico, social, político y económico del reino de España en sus diferentes formatos, donde la conquista, colonialismo y esclavitud forma parte del ADN español a lo largo de muchos siglos de su historia.
La trazabilidad de estos comportamientos desde el pasado más inmediato hasta la toma de conciencia por parte del autor de este hecho, se nos sirve a través de diferentes imágenes que sustentan los aldabonazos sobre la conciencia del lector a cada página que se da, porque todas y cada una de ellas suponen un cuestionamiento tanto del autor hacia su propia historia como a cada uno de sus lectores, con la virtud de explicitarlo a través de textos tan someros como impactantes, documentos históricos de agrio pero real contenido (el mapa del barco esclavista es tan trágico como hipnótico) e imágenes que forman parte del imaginario popular y cuya banalización por parte de la cultura blanca dominante ha perpetuado roles y comportamientos que el autor ha experimentado/sufrido en su propio ser. Una obra dura, necesaria, vindicativa y reivindicativa. Un auténtico acierto que, por desgracia, sigue vigente en estos días de agitación.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas