Primeras confirmaciones para el Phe Festival 2024, encabezadas por León Benavente
El festival tinerfeño desvela la triada musical que compone el avance inicial de su novena edición que volverá a celebrarse el próximo verano.
Los días 23 y 24 de agosto, Phe Festival se convertirá en la mejor alternativa musical para celebrar la época veraniega en la isla.
Los early birds para el Phe Festival ya pueden adquirirse a través de Wegow, canal oficial de venta del festival.
Tenerife ha sido testigo todos estos años de cómo grandes talentos pasaban por el Phe Festival cada año. Tras haber sido casa durante varias jornadas de artistas como Trueno, Alizzz, Viva Suecia, Jimena Amarillo o Cupido, Phe Festival se convierte en la excusa perfecta para disfrutar del mejor indie, pop, rock y música urbana del momento dentro y fuera de nuestro país.
Así, el Puerto de la Cruz verá pasar sobre sus tablas a los primeros nombres confirmados: La Paloma, León Benavente y Shego.
El primer nombre, La Paloma, uno de los grandes fenómenos de 2023, que se consagraron el mismo año con su LP «Todavía no» como una de las agrupaciones nacionales (con parte canaria gracias a uno de sus integrantes) más honestas y conectadas con las varias generaciones que asisten y cuelgan el cartel de «entradas agotadas» en sus conciertos.
Los chicos de León Benavente son bien queridos por el Phe Festival, ya que repiten de nuevo (la primera vez fue en la segunda edición del encuentro), mostrando un sonido renovado pero familiar que les corona como una de las bandas con más proyección internacional de la escena, con un público que crece por momentos en diferentes ciudades de Latinoamérica, donde también firman el sold out cada vez que acuden allí.
La tercera confirmación por el momento para el line-up de 2024 del Phe Festival es Shego, que a golpe de autenticidad, rabia, rock y punk (una de las muchas cualidades que les llevó a ganar el Premio MIN a Mejor artista emergente) pondrán patas arriba el Puerto de la Cruz presentando canciones de su LP debut «SUERTE, CHICA» así como clásicos atrevidos como «Vicente Amor» y «oh boi», entre otros.