Niño de Elche anuncia nuevo disco, Mausoleo de celebración, amor y muerte
Niño de Elche acaba de anunciar la publicación el que será su 13º referencia discográfica. Este nuevo proyecto toma de base el flamenco entendido como una expresión artística radical donde lo minimalista, lo austero o lo rudimentario se abraza a su vez con la intimidad de un cuarto o lo íntimo de un susurro, lo cálido de una celebración, el lamento de una despedida o lo degenerado de la fiesta, todo ello como elementos paradójicos y complejos de una forma de entender la construcción y la práctica artístico-vital del flamenco, que como sabemos y así ha demostrado, han acompañado siempre a Niño de Elche desde sus experiencias más clásicas a las tildadas como más experimentales. Unas influencias y formas de entender el gesto artístico que han nutrido el sinfín de propuestas de este artista indisciplinar y que de nuevo escoge el inframundo flamenco como campo de sentido para hablarnos de temas tan trascendentales como la celebración, el amor y la muerte.
un nuevo trabajo que estará integrado por 14 cantes para los que el archivo poético popular del flamenco ha servido de gran base desde donde construir la arquitectura de sus composiciones. Composiciones que han contado con las guitarras y la producción musical de Raúl Fernández “Refree”, uno de los grandes productores musicales del panorama nacional en la actualidad y sin duda, el productor que en los últimos años ha sido el encargado de fraguar la discografía más arriesgada y sugerente relacionada con el flamenco y sus posibilidades. Además, Niño de Elche ha colaborado en este disco con el artista malagueño Ernesto Artillo para la dirección de arte.
El artista presenta su nuevo trabajo con estas palabras:
«El flamenco ha muerto. Erijamos un mausoleo para mantener y honrar los restos que han quedado de un flamenco que ya no existe. Todo muerto se llevó consigo secretos que encierran entre sus dientes y que guardan bajo una llave que solo gira si sabes escuchar lo que tienen para ti guardado. Poseemos la llave que abre todas las épocas que deja toda puerta entornada para así ser alcanzados por voces antiguas y evocar cantes de celebración, amor y muerte. Una íntima conclamatio invocada a través del rito fonográfico. Pero antes de dar comienzo a la ceremonia de la escucha guarda un minuto de silencio ya que en todo silencio se da un comienzo, nunca un final. Y recuerda, esto que tienes entre tus manos no es un ir hacia atrás sino un empezar de nuevo».
Primeros conciertos de presentación:
- 22 de noviembre –Teatro De La Zarzuela, Madrid
- 14 de enero – Show en el Auditori, Barcelona