Entrevista a Ed Is Dead
La premisa de tempus fugit le sirve al productor y Dj Edu Ostos como punto de partida para su primer álbum compuesto por diez canciones que son contundentes declaraciones de intenciones ante el ultimátum de «¿Qué harías si te quedaran 48 horas de vida». Este planteamiento conceptualiza el álbum en diez píldoras sinfónicas de exquisita ejecución, producción e interpretación que con su título ya nos deja bastante claro que haría él. Para conocer más de este disco y de otras facetas suyas musicales, os dejamos esta entrevista.
1.Antes de nada, ¿puedes hablarme del entorno musical de tu familia?¿Era un hogar donde se escuchaba o tocaba música a menudo?
Pues la verdad es que no, supongo que lo típico de la época, a mi padre le gustaba Serrat, Sabina algún disco de Michael Jackson y poco más, desafortunadamente nadie tocaba ningún instrumento en mi casa cuando era pequeño.
2.¿Qué discos te animaron a dedicarte a la música?
Ufff, si tengo que ser sincero no me llevo “ningún” disco, creo que encontré mi sitio la primera vez que me senté en un piano de pared echo polvo que había medio abandonado en un aula de mi colegio, la primera vez que me senté en “eso” era como si entendiese como funcionaba al instante, pero tampo recuerdo demasiado de mi niñez, luego posteriormente si que he sido muy fan de miles de bandas cosas como Nirvana, Bjork, Jamiroquai, Pantera, Orbital, Prodigy, Depeche, Sepultura yo que se… era un consumista compulsivo de música, pero ya tenia decidido mucho antes que me encantaría algún día poder dedicarme a eso.
3.De todo ese bagaje, ¿qué te has llevado a «#YL48H «?
Creo que absolutamente todo… básicamente #YL48H es una especie de resumen de mi ADN musical, creo que hay un poco de todo desde guitarras a IDM desde Dubstep a Ambient… y supongo que también muchas cosas inconscientes y otras disciplinas artísticas.
4.¿Cómo se siente un autor una vez que su obra va a ser lanzada al público?¿Es más satisfacción personal o miedo a lo que pueda pasar?
Hasta antes de este disco te diría que un poco de miedo, no se si miedo es la palabra pero si intriga o curiosidad por saber si lo que tu quieres transmitir se entiende o no, pero para mi este disco cumplía una labor distinta, es una cosa que tenia que hacer por mi, el reto estaba en ver si era capaz de meter todas esas ideas locas y conseguir canciones que tuvieran una cohesión, en este caso la satisfacción real, vino en el momento de darlo por acabado, todo lo que ha venido después, la acogida, las criticas, los comentarios que te deja la gente… de verdad ha sido un autentico regalo, no me lo esperaba.
5.Me encanta el concepto del disco, ¿cómo surge? ¿es una pregunta vital que decides trasladar a un disco en un momento determinado o tenías claro que era la premisa inicial para realizarlo?
Básicamente llevaba tiempo con la idea de hacer un álbum conceptual, por salir de mi zona de confort y cambiar mi manera de componer, y no se el momento exacto en el que se me ocurrió lo de las 10 cosas que harías antes de morirte, pero si sé que me pareció lo suficientemente fuerte como para vertebrar un álbum.
6.¿Cuál ha sido tu mecánica de trabajo a la hora de componer y grabar este disco?
Primero me hice una lista con ayuda de amigos y allegados ( originariamente eran 19 temas de los que descarté 9 canciones).
Después intentaba ponerme en cada una de las situaciones y ver por los estados de animo y las sensaciones por las que pasaría en ese momento y que música me pegaba para cada uno de ellos, de ahí pasaba a estructurarlos como tema musical intentando que tuviera sentido y sobre todo, evitando que se parecieran a cosas que existen… si un tema me quedaba demasiado parecido a algún grupo o algún artista que yo conociera, directamente o empezaba de nuevo, o lo eliminaba.
Y finalmente las colaboraciones, que básicamente es trasladar esto a artistas que me flipan y poder hacer algo conjunto.
7.¿Cuál es el mejor momento para escucharlo? ¿Qué situación sería para ti la idónea?
Wow, nunca me había planteado esto…mmm supongo que en cada momento que relata el titulo sería lo ideal… pero claro, no quiero ni que nadie atraque bancos ni que secuestren políticos, ni que se pongan de Heroína, así que creo que es un buen disco para escuchar por ejemplo conduciendo de viaje.
8.Además de la música, ¿qué otras cosas te inspiran a la hora de componer?
Pienso mucho en Danza, en espacios escénicos… no tanto en m,o asi cualquier experiencia vital.al final nbo se como lo hago y siempre acabo complicandome uiero para esta gira intentar darlúsica de baile como en danza contemporánea, contact y cosas así, también por supuesto el cine, las series, y casi cualquier experiencia vital.
9.¿Cómo afrontas la próxima gira?¿cómo van a ser tus directos?
De momento tenemos tres formatos: Banda, Live y Dj set… así que tengo bastante lio, vengo del rock así que tengo un concepto de “live” de electrónica bastante orgánico, no me gusta plantarme con un ordenador en el escenario y tirar todo el bolo así que intento tocar todo lo que se pueda, a veces es un poco jaleo porque acabo llevando una nave espacial gigante entre sintes, batería, bajo, guitarra y mil y un cacharros, pero creo que esa sensación de estar “cocinando” en el momento algo único e irrepetible el publico lo agradece y yo no podría creérmelo si no lo hiciera así.
Ahora mismo estamos con ensayos para intentar cuadrar todo y adaptar los temas al directo, y quiero para esta gira intentar darle mas peso al apartado visual pero al final no se como lo hago y siempre acabo complicándome la vida infinito, supongo que como se suele decir…”sarna con gusto..”
Las fechas de la gira son las siguientes:
Jueves 1 de Febrero Teatro de la Estación de Zaragoza – Live Band (GPS)
Viernes 16 de febrero Sala La Calle de Sevilla – LiveBand (GPS)
Sábado 17 de febrero Sala La Sala de Granada – LiveBand (GPS)
Viernes 23 de febrero Sala Musik de Murcia – LiveBand (GPS)
Sábado 10 de Marzo Sala Karma de Pontevedra (Dj LiveSet)
Sábado 17 de marzo Sala Marearock de Alicante – LiveBand (GPS)
Jueves 22 de marzo Sala Almodobar de Barcelona – LiveBand (GPS)
Jueves 26 de abril Teatro Barceló – LiveBand
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas